El I Congreso Internacional de Comunicación, Sociedad y Organizaciones (COMUSOC 2025) nace como un espacio de reflexión académica y profesional en un momento decisivo para la transformación de las organizaciones y la comunicación. En las primeras décadas de este siglo, los cambios disruptivos producto de la nueva cultura de la sostenibilidad integrada y la digitalización han establecido una reconfiguración del ecosistema y práctica comunicativa, así como de lo social y empresarial, generando nuevos comportamientos, estructuras y procesos que demandan de esta reflexión académica.
El congreso pretende convertirse en un foro multidisciplinar que explore los lazos y conexiones entre la comunicación, la sociedad y las organizaciones, con especial énfasis en esta primera edición en torno al concepto de sostenibilidad aplicada a cada uno de los coexistentes ámbitos. Este encuentro internacional, organizado por el grupo de investigación “Comunicación, Sociedad y Organizaciones (IMPACTA)” de la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y de la Comunicación de la Universidad Europea de Madrid, busca generar un espacio de análisis y debate sobre los modos contemporáneos de abordar la comunicación, lo social y la empresa.
El evento se desarrollará en formato virtual los días 30 y 31 de octubre de 2025, permitiendo la participación desde cualquier lugar. Las contribuciones podrán presentarse en español, inglés y portugués, sometiéndose todas ellas a un riguroso proceso de revisión por pares.
El congreso contempla conferencias magistrales, mesas redondas y sesiones paralelas retransmitidas de manera online, facilitando el intercambio síncrono y asíncrono de conocimientos entre investigadores, académicos y profesionales del sector.
Uno de los principales ejes del congreso COMUSOC 2025 es la difusión y comunicación científica de los resultados de investigación y reflexiones profesionales. Por ello, las ponencias defendidas en el congreso serán publicadas como capítulos de libro por editoriales de prestigio, garantizando la difusión y el impacto de las investigaciones presentadas.
La participación en el Congreso se realizará de manera virtual y en diferido. Se podrán presentar propuestas en castellano, inglés o portugués (un idioma solo) enmarcadas en las temáticas que se desarrollan en cada uno de los simposios que se presentan en el congreso. Todas las propuestas de comunicación estarán sometidas a un sistema de revisión por pares. Las ponencias defendidas en el congreso y que sean entregadas en plazo y de acuerdo con la forma y normas exigidas serán publicadas (si los/as autores/as lo desean) como capítulo de libro en un monográfico editado por las editoriales Dykinson o Egregius* (a elección del autor para cada capítulo), editoriales de prestigio incluidas en el Índice SPI en posición 3ª y 76ª (Índice General SPI).
De forma opcional se podrá optar a publicar uno de los capítulos con la editorial Tirant lo Blanch (1ª posición en el índice SPI).
