ICEAI 2025: 2º Congreso Internacional de Inteligencia Artificial Educativa (España)

Inicio: 30/10/2025 Fin: 31/10/2025

Entidad Organizadora:

Universidad de Alicante

Localización:

Universidad de Alicante

Modalidad:

hybrid

Esta es la primera conferencia internacional que incluye el término específico « Inteligencia Artificial Educativa » ( IAE ). Para ello, queremos centrarnos en el concepto que subyace a este término. No se trata de abordar la Inteligencia Artificial en un contexto educativo, sino de abordar un tipo específico de IA. La IAE tiene características específicas.

La IA es una rama especializada de la inteligencia artificial. Se centra en el desarrollo de sistemas y herramientas diseñados específicamente para los procesos de enseñanza y aprendizaje. Aunque pueda parecer similar a la inteligencia artificial aplicada a la educación, la IA tiene un enfoque más especializado. No se limita al uso genérico de herramientas de IA en entornos educativos, ni crea soluciones exclusivamente destinadas a optimizar la dinámica educativa.

La IAEA es un enfoque transformador que redefine los fundamentos de nuestra concepción del aprendizaje y la enseñanza al integrar intrínsecamente los avances en inteligencia artificial con los principios pedagógicos. Más que una tecnología, la IAEA implica una nueva forma de concebir la educación .

Lo cierto es que en los últimos años han surgido varias iniciativas que exploran el potencial de esta EAI. Aunque estas experiencias aún se encuentran en sus etapas iniciales, es evidente que la EAI tiene el potencial de revolucionar la enseñanza y el aprendizaje. Sin embargo, para aprovechar sus beneficios eficazmente, es fundamental que reflexionemos y nos preparemos para integrarla adecuadamente. No solo debemos centrarnos en las aplicaciones tecnológicas, sino también en cuestiones clave como la formación del profesorado, el respeto a la privacidad y la equidad en el acceso a estas herramientas. Por lo tanto, encuentros como este, dedicados a la EAI, son esenciales para compartir conocimientos, debatir retos y construir un futuro educativo más sólido y ético.

El 2º Congreso Internacional de Inteligencia Artificial Educativa (ICEAI 2025) surge como respuesta a la urgente necesidad de discutir y analizar estos temas críticos en el campo de la Educación.

El tema de esta edición es «Mentes sobre IA – MIL en espacios digitales».  Este es el lema de la Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional, organizada por la UNESCO.

Este congreso no solo ofrece la oportunidad de mantenerse al día con las últimas tendencias y avances en la aplicación de la IA. También fomenta un diálogo esencial sobre cómo podemos guiar la evolución de la IA para maximizar sus beneficios y minimizar sus riesgos en el ámbito educativo. Es crucial que entendamos colectivamente cómo la IA puede utilizarse para empoderar en lugar de limitar, para incluir en lugar de excluir, garantizando así un futuro que refleje nuestros valores y aspiraciones comunes.

ICEAI 2025 surge del Proyecto MEEBAI : una metodología para la educación consciente de las emociones basada en inteligencia artificial. La entidad financiadora es Generalitat Valenciana, Conselleria d’Innovació, Universitats, Ciència i Societat Digital, Direcció General de Ciència i Investigació (convocatoria DOGV núm. 8919 / 10.05.2020), Referencia del proyecto: CIPROM/2021/017.

El proyecto MEEBAI está liderado por los profesores Miguel Cazorla y Rosabel Roig Vila, profesores de la Universidad de Alicante y directores de los grupos de investigación  Robotics & Tridimensional Vision Research Group (RoViT) e  Interdisciplinary Research in University Teaching – Education and Information and Communication Technologies / Inclusive Education (GIDU-EDUTIC/IN) , respectivamente.

La profesora Rosabel Roig-Vila también dirige la Cátedra UNESCO de Educación, Investigación e Inclusión Digital de la Universidad de Alicante. Esta Cátedra promueve la organización del Congreso en el marco del Observatorio Internacional de Inteligencia Artificial Educativa (IO-EAI). Creado en 2025, este observatorio pretende consolidar este Congreso como una de sus principales actividades anuales y refuerza el compromiso de la Cátedra con la investigación y la innovación en el ámbito de la inteligencia artificial educativa.

Objetivo

El objetivo principal de ICEAI 2025 es brindar un espacio de reflexión sobre las posibilidades que ofrece la Inteligencia Artificial Educativa.

Durante este encuentro, investigadores de las áreas de informática, psicología y educación compartirán sus conocimientos y experiencias sobre cómo la aplicación de sistemas tecnológicos puede ser clave para potenciar espacios de aprendizaje.

Los participantes podrán explorar una amplia gama de iniciativas. Además de las presentaciones de expertos, habrá espacio para la interacción y el debate. Los asistentes tendrán la oportunidad de plantear preguntas, compartir experiencias y conectar con otros profesionales, investigadores y personas interesadas en este campo.

Además, se ofrecerá la oportunidad de participar como ponentes en las sesiones de ponencias programadas. Las contribuciones recibidas se evaluarán mediante doble revisión por pares y las aceptadas se incluirán en el programa del congreso.

En definitiva, este congreso es un espacio donde pretendemos impulsar la investigación, el talento, el aprendizaje, la colaboración y la innovación en el ámbito de la tecnología y el envejecimiento activo.

Esperamos verte y compartir este viaje hacia un futuro más saludable y tecnológicamente empoderado.

Destinatarios

  • Investigadores y académicos universitarios.
  • Profesores y estudiantes universitarios y no universitarios.
  • Profesionales de negocios.
  • Profesionales de centros vinculados a la Educación y la Tecnología.
  • Público general.

Call For

Fin: 15/10/2025

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies