Si bien el Periodismo siempre ha estado en continua transición y cambio, en los últimos tiempos parece estar viviendo un momento especial de transformación e incertidumbre, similar al que ya se vivió con el surgimiento de la Web y de los propios cibermedios. Junto con la actualización constante, la abundancia informativa y la innovación en formatos, géneros y dispositivos de consumo, la participación de las audiencias representa hoy uno de los principales motores de innovación, tanto a nivel profesional, como académico. La tecnología ha contribuido a evolucionar hacia este escenario complejo, determinado por la mayor presencia del público en el proceso comunicativo, una intervención que alcanza, incluso, a la fase productiva de los medios.
Estas posibilidades han obligado a reconfigurar la actitud de los medios, su papel de intermediación y su relación con las fuentes, en vista de la necesidad de «escuchar» en un contexto en el que los ciudadanos toman la palabra y hacen oír su voz. En este sentido, los periodistas han visto adaptar sus tareas y habilidades, enfocando éstas al trabajo informativo también en los medios sociales, además de trabajar con formas de expresión caracterizadas por una mayor libertad y creatividad.
En la línea de la reflexión promovida en anteriores ediciones, el Congreso Internacional de Ciberperiodismo pretende acercarse a estas realidades a partir de múltiples visiones expertas, encargadas de analizar desde ángulos complementarios la naturaleza, la calidad y la utilidad de la participación del público ciudadano para fortalecer el valor democrático de la información mediatizada.
Todas las propuestas deberán abordar el tema central o alguna de las secciones temáticas del Congreso:
- El estado actual del periodismo y su relación con Internet.
- Desafíos de la convergencia.
- La expansión del fenómeno de las redes sociales.
- Usos y posibilidades de las Web 2.0.
- Los nuevos perfiles profesionales que demandan los medios.
- La participación ciudadana en el nuevo entorno de la información.
- Ética y deontología en la información online.
- Negocios y estrategias en medios digitales.
- Las nuevas tendencias del periodismo profesional y las nuevas tecnologías.
- Los nuevos géneros del periodismo en red.
- La enseñanza aprendizaje del periodismo y la comunicación.