Eventos y protocolo. La gestión estratégica de actos corporativos e institucionales

 

Destacados

Mª del Carmen Portugal Bueno reseña el libro “Eventos y protocolo. La gestión estratégica de actos corporativos e institucionales” de Mónica Jiménez-Morales; Julio Manuel Panizo Alonso. Editorial UOC (Barcelona, 2017).

Mónika Jiménez-Morales y Julio Manuel Panizo Alonso son profesores de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona). Ambos autores están relacionados con la organización de eventos como herramienta de comunicación estratégica en el ámbito de las Relaciones Públicas, tanto académicamente, Jiménez-Morales es profesora de Publicidad y Relaciones Públicas, como profesionalmente, Panizo Alonso es director de comunicación de la Fundación Forum Ambiental.

La actividad investigadora les ha llevado, individualmente, a publicar artículos sobre la relación entre el protocolo y la comunicación e imagen. Y en esta ocasión, sus investigaciones y trabajos les han unido para crear Eventos y protocolo. La gestión estratégica de actos corporativos e institucionales con el objetivo de «profundizar en el componente estratégico de la gestión de actos corporativos e institucionales» (p. 13).

Dos firmas para una obra que bien puede dividirse en dos gracias a su contenido como a la profundidad de análisis del mismo. Se realiza un reconocimiento exhaustivo, por una parte, sobre la organización de eventos y, por otro, sobre el protocolo ya que según sus autores «no existe un buen evento sin un protocolo a seguir, ni un protocolo puede existir sin el amparo de un evento» (p. 14).

Sobre la base de esta afirmación, el contenido se estructura en torno a dos grandes bloques, gestión de eventos corporativos e institucionales y protocolo institucional, social y empresarial aplicado a la gestión estratégica de eventos.

El lector descubrirá en el primer bloque como el autor le dirige en las particularidades de los actos y en su gestión para convertirlos en realidad con eficacia y eficiencia. Gracias a los gráficos y a las tablas se nos va introduciendo en materia de gestión de eventos delimitando la tipología de los actos, en primer lugar, para ir, capítulo tras capítulo, avanzando en el estudio del plan estratégico de gestión de eventos de manera académica y didáctica. Una dualidad imprescindible para conseguir el conocimiento teórico y práctico de esta materia: la creatividad, el patrocinio, los proveedores, el riesgo, el presupuesto o la difusión del evento. Todo este conocimiento para conseguir que el evento se convierta en «aquel acto que tiene como objetivo principal la transmisión de mensajes corporativos o institucionales a través de acciones que van desde las tradicionales reuniones internas hasta los espectaculares viajes de incentivos, pasando por las convenciones, los lanzamientos de producto o la presencia en ferias y salones, entre otros» (p. 17).

El segundo bloque nos especifica aquellos aspectos concretos del protocolo que se aplican en los eventos. También en este apartado, la presencia de gráficos e imágenes nos ayuda a afianzar los conocimientos que el autor plasma en los diez capítulos que conforman dicha parte: el anfitrión, la precedencia, los símbolos, la presidencia, los banquetes, las invitaciones, el protocolo social, la etiqueta, el protocolo social intercultural y la seguridad. En definitiva, las directrices existentes, ya sea normativa legal o tradición y costumbre, que regulan el desarrollo y la realización de los actos con la finalidad de conseguir una «correcta planificación y desarrollo de un acto independientemente de si es de carácter oficial (organizado por una administración) o de carácter privado (organizado por una entidad privada como una empresa, asociación, ONG, fundación, etc.)» (p. 128).

Eventos y protocolo. La gestión estratégica de actos corporativos e institucionales es un compendio que contiene los principios de la planificación, desarrollo y ejecución del evento.

El estudiante adquiere en un mismo volumen todo el conocimiento que engloba la organización de eventos como herramienta de comunicación decisiva para cualquier organismo. Por otra parte, el profesional dispone de un manual sobre la organización de eventos práctico y detallado gracias a los ejemplos que salpican la obra.

Una de las características a destacar de la publicación es la inclusión de la bibliografía al final del capítulo correspondiente. Gracias a esta iniciativa, el lector tiene a su disposición referencias bibliográficas concretas sobre temas concretos, consiguiendo de esta manera claridad y rapidez en la ampliación de contenido.

Además, la inmediatez de la obra da la oportunidad de recoger los últimos cambios existentes en normativa sobre protocolo producidos en los últimos años.

Lenguaje sencillo, claro y preciso es el elegido por Mónika Jiménez-Morales y Julio Manuel Panizo Alonso para difundir, teoría y práctica, sus conocimientos sobre la organización de eventos, protocolo y comunicación en su libro Eventos y protocolo. La gestión estratégica de actos corporativos e institucionales.

Vistas:

308
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies