«Pensar el cine. Un repaso histórico a las teorías cinematográficas», Miguel Fernández Labayen (2008)

 

LeccionesTeorías de la comunicación - Modelos y paradigmas teóricos

Miguel Fernández Labayen
Miguel Fernández Labayen (Barcelona, 1976) es Profesor Ayudante de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona. Co-dirige en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) las jornadas ‘Xperimenta. Miradas contemporáneas al cine experimental’ y ha publicado un estudio crítico sobre Hannah y sus hermanas (Paidós, 2005).

 

En un momento de profundos cambios en el audiovisual contemporáneo, parece adecuado evaluar los parámetros teóricos y epistemológicos que han animado los estudios fílmicos en los últimos años. Tras los faustos del centenario de su nacimiento y los cantos apocalípticos sobre su desaparición en la era digital, el cine vive ahora en la época de los posts, en la que sus múltiples manifestaciones se engloban bajo la ambigua etiqueta del post-cine. Estamos en un período fundamental para atender a las distintas aproximaciones que han debatido y debaten sobre el cinematógrafo como medio para vehicular ideas y sensaciones en el siglo XX y XXI. Esta lección revisa los postulados teóricos que han estudiado el cine hasta la actualidad, realizando un somero repaso por las distintas corrientes que se han enfrentado al dilema de qué es el cine.

 

Data: 2008-04-01

Link: https://incom.uab.cat/portalcom/wp-content/uploads/2020/01/39_esp.pdf

Vistas:

1129
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies