Informar en tiempos de pandemia: un oscuro balance
Miguel Ormaetxea La Fundación Telefónica ha publicado un interesante informe de 270 páginas titulado “Re-pensando el mañana. El mayor riesgo
+ infoMiguel Ormaetxea La Fundación Telefónica ha publicado un interesante informe de 270 páginas titulado “Re-pensando el mañana. El mayor riesgo
+ infoA los que se dedican al periodismo, cada vez les resulta más difícil recordar lo que es “un día lento”
+ infoGonzalo Génova, Anabel Fraga, Hernán Astudillo La ciencia académica sufre desde hace unos años una enfermedad que consiste en un
+ infoAmparo Huertas Bailén reseña el libro de Geert Lovink (2019): Tristes por diseño. Las redes sociales como ideología. Bilbao: Editorial
+ infoDANIEL INNERARITY La pandemia ha irrumpido en un mundo en el que hay, al mismo tiempo, acceso al conocimiento científico,
+ infoUn equipo de investigadores ha analizado millones de tuits publicados en todo el mundo durante la fase inicial de la
+ infoLa voz de un médico alerta del colapso de su hospital, del uso de un medicamento estrella para atajar el
+ infoDurante la pandemia las fake news potenciaron su capacidad de daño y hoy son uno de los mayores riesgos que
+ info“Desinfodemia” es la palabra que la Unesco usa para describir un problema al que se enfrentan los ciudadanos del mundo
+ infoFont: OCC InCom-UAB Autor: Guillem Uceda i Oliver (estudiant de Comunicació Audiovisual – Universitat Autònoma de Barcelona) La crisi causada pel coronavirus
+ info