LGBT/Queer media studies: aportaciones para su consolidación como campo de estudio

+ info: Tesis en red, Rafael Ventura (2019)

Esta tesis doctoral está elaborada alrededor de un compendio de 4 publicaciones. El objetivo es abordar de una manera holística los LGBT/Queer Media Studies y contribuir a su desarrollo como campo académico. Se trata de un campo emergente que combina los estudios sobre la diversidad sexual y de género con los estudios de los medios de comunicación. De este modo, en la tesis se explican tanto los aportes de la teoría queer y los estudios gays y lesbianos, como los que ofrecen las teorías de la comunicación. Las publicaciones incluidas en el compendio abordan cuestiones relacionadas con la representación de personas LGBT en los medios de comunicación, tanto en contenido informativo como en ficción, y los efectos que produce en la audiencia, tanto en la general como en la LGBT de manera específica. En concreto, recogen algunos de los temas más actuales en el estudio de los LGBT/Queer Media Studies, como las familias homoparentales formadas por gestación subrogada o el Síndrome de la Lesbiana Muerta. Para hacerlo se han combinado diversas metodologías cualitativas, incluyendo la revisión crítica de la literatura, los focus groups o el análisis de contenido cualitativo de redes sociales y foros online. Los resultados no pretenden presentar una comprensión integral y exhaustiva de los LGBT/Queer Media Studies sino reflejar algunas de las múltiples posibilidades de investigación que ofrece este campo y dotarle con herramientas para seguir explorándolo.