OBITEL 2013: Memoria Social y Ficción Televisiva en Países Iberoamericanos

 

Destacados

Maria Immacolata Vassallo de Lopes, co-coordinadora general de OBITEL – Observatorio Iberoamericano de la Ficción Televisiva – introduce el Anuario OBITEL 2013: Memoria Social y Ficción Televisiva en Países Iberoamericanos (Editora Sulina/GU, 2013, 535p.). El libro, publicado en tres versiones, portugués, español e inglés, puede ser descargado en la página web: http://obitel.net. Esa publicación, en forma de anuario, es resultado de la colaboración entre OBITEL y Globo Universidad, programa de Rede Globo que tiene como objetivo la cooperación permanente con el medio académico.

Quien pregunta también responde

 

Destacados

Elvira Altés reseña el libro "De reinas a ciudadanas. Medios de comunicación, ¿motor o rémora para la igualdad?", de Juana Gallego (Arista Mujeres, 2013).

El carácter experimental de la animación brasileña desde su nacimiento en 1917 hasta la década de 1970

 

Destacados

Autora: Maria Luiza Dias Marques de Almeida (1)

El texto pretende esbozar la evolución de las películas de animación hasta la primera mitad de la década de 1970, cuando el carácter experimental emana no sólo de las características del producto final sino también del proceso de la investigación acerca de las técnicas que permiten el desarrollo de esas películas. En este enfoque, las películas consideradas más cerca de un punto de vista convencional de la animación también puede añadir aspectos experimentales en función del tipo de estructura de la producción.

Mariano Cebrián Herreros In Memoriam

 

Destacados

El pasado 18 de agosto falleció Mariano Cebrián Herreros, catedrático de Teoria y Técnica de Información Audiovisual desde 1983 y director del Departamento de Periodismo II (Estructura y Tecnologías de la Información) de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, fue profesor de la antigua Escuela Oficial de Radio y Televisión.

Del asociacionismo al cooperativismo. Recuperando la comunicación al servicio de la ciudadanía

 

Destacados

Núria Reguero. Instituto de la Comunicación InCom-UAB . Cada primer sábado de julio, Naciones Unidas celebra el Día Internacional de las Cooperativas. Con motivo de esta efeméride, iniciada en 1995 conmemorando el centenario de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), el Portal invita a reflexionar sobre los límites históricos y nuevas posibilidades para una comunicación al servicio de la ciudadanía.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies