Sociofobia. El cambio político en la era de la utopía digital
Lorena Cano Orón reseña el libro "Sociofobia. El cambio político en la era de la utopía digital" de César Rendueles (Capitán Swing, Madrid, 2013).
Lorena Cano Orón reseña el libro "Sociofobia. El cambio político en la era de la utopía digital" de César Rendueles (Capitán Swing, Madrid, 2013).
Maria Immacolata Vassallo de Lopes, co-coordinadora general de OBITEL – Observatorio Iberoamericano de la Ficción Televisiva – introduce el Anuario OBITEL 2013: Memoria Social y Ficción Televisiva en Países Iberoamericanos (Editora Sulina/GU, 2013, 535p.). El libro, publicado en tres versiones, portugués, español e inglés, puede ser descargado en la página web: http://obitel.net. Esa publicación, en forma de anuario, es resultado de la colaboración entre OBITEL y Globo Universidad, programa de Rede Globo que tiene como objetivo la cooperación permanente con el medio académico.
Elvira Altés reseña el libro "De reinas a ciudadanas. Medios de comunicación, ¿motor o rémora para la igualdad?", de Juana Gallego (Arista Mujeres, 2013).
Autora: Maria Luiza Dias Marques de Almeida (1)
El texto pretende esbozar la evolución de las películas de animación hasta la primera mitad de la década de 1970, cuando el carácter experimental emana no sólo de las características del producto final sino también del proceso de la investigación acerca de las técnicas que permiten el desarrollo de esas películas. En este enfoque, las películas consideradas más cerca de un punto de vista convencional de la animación también puede añadir aspectos experimentales en función del tipo de estructura de la producción.
María Eugenia González Cortés (Universidad de Málaga) reseña el libro “La recepción transnacional de la televisión en los proyectos migratorios. Un estudio de campo en poblaciones marroquíes” de Lucía Benítez Eyzaguirre (Editorial Círculo Rojo. Almería, 2013).
Marta Rizo García (Universidad Autónoma de la Ciudad de México) reseña el libro "Confiar en la prensa o no. Un método para el estudio de la construcción mediática de la realidad" de José Luis Piñuel Raigada, Juan Antonio Gaitán Moya y Carlos Lozano Ascencio (Comunicación Social Ediciones y Publicaciones, Salamanca, 2013).
El InCom-UAB publica un nuevo eBook titulado "El conflicto de las identidades. Comunicación e imágenes de la interculturalidad" de Víctor Silva Echeto.
Reseña del libro La innovación tecnológica. Creación, difusión y adopción de las TIC, de David Fernández-Quijada, por Toni Sellas.
El pasado 18 de agosto falleció Mariano Cebrián Herreros, catedrático de Teoria y Técnica de Información Audiovisual desde 1983 y director del Departamento de Periodismo II (Estructura y Tecnologías de la Información) de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, fue profesor de la antigua Escuela Oficial de Radio y Televisión.
¿Qué es lo que nos cautiva de Chernobil o Fukushima? Reflexión de Laia Carbonell sobre la fascinación ante los desastres nucleares a partir de los conceptos de catarsis y lo sublime.