«Literatura y cine: Lecturas cruzadas sobre las Memorias del subdesarrollo», SANTANA FERNÁNDEZ DE CASTRO, Astrid (2014)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Este libro propone un nuevo acercamiento al filme (1968) De Tomas Gutierrez Alea (19281996), desde la exploración de las "escrituras" que lo rodean y sus mapas de relaciones culturales. El propósito de este estudio es la elaboración de un tejido critico que estimula las lecturas transversales, la puesta en dialogo de los referentes tanto del filme como de la novela homónima (1965), de Edmundo Desnoes (1930), que dio origen a la cinta. El trabajo pretende el discernimiento de varias rutas posibles de "interlocución" de las obras. La autora expone la capacidad relacional de Memorias del subdesarrollo principalmente a través del ámbito literario, que incluye textos de ficción, ensayísticos, de retorica política y epistolares.

«La fotografía digital con Scott Kelby. Vol II», KELBY, Scott (2014)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Mencionar a Scott Kelby es nombrar a uno de los profesionales del medio fotográfico más importantes del mundo. Por eso, gran parte de sus libros son reconocidos y, también, muy esperados. De cualquier forma, todos los autores suelen tener una obra por encima del resto. Este es el caso de La fotografía Digital. Su lectura convierte a este arte en asequible, apasionante y definitivo. El segundo volumen de esta edición es un libro completamente nuevo, que recoge el testigo de su antecesor.

Estructurado en 9 capítulos, Kelby da un repaso exhaustivo y completo a las herramientas, técnicas y procesos esenciales de la edición fotográfica, tanto para usuarios avanzados como para principiantes. Utiliza la técnica de descomponer los procedimientos complejos en una sucesión de acciones sencillas con lenguaje intuitivo e imágenes espectaculares. Sin jerga confusa, sin conceptos abstractos.

Esta guía trata sobre qué botón presionar, qué valor usar y cuándo hacerlo. Una forma única de acercar la fotografía profesional al aficionado. Aquí están los “trucos del oficio” mejor guardados. Un referente con una mirada hermosa, nítida, y profesional.

«Tras la imagen. Investigación y práctica en fotografía», FOX, Anna; CARUANA, Natasha (2014)

 

Expresiones audiovisualesLibros

¿Qué trabajo hay detrás de un proyecto fotográfico? ¿Cómo es el proceso de investigación de una serie de fotografías? ¿Cómo se materializa? Cualquier obra esconde tras de sí una compleja combinación de influencias, intereses personales, técnica adquirida, formación, estudio de documentación, lecturas y, en definitiva, un importante trabajo de reflexión previo que contribuye a dar forma al resultado final. Este libro presenta las claves para preparar un proyecto fotográfico y explotar eficazmente la mezcla de información y documentación que contribuye a lograr fotografías bien resueltas y significativas.

Con una importante trayectoria profesional a sus espaldas, las reconocidas fotógrafas Anna Fox y Natasha Caruana exponen de forma clara y didáctica las claves para desarrollar proyectos fotográficos a partir de tres aspectos: la recopilación de información —archivos, internet, libros, formación…—, la propia práctica fotográfica y, finalmente, el tratamiento y análisis del material obtenido en el trabajo de campo. El texto viene acompañado de numerosos ejemplos y casos prácticos sobre proyectos de fotografía artística y documental que ayudan al lector a hacerse una idea real de cómo materializar en series fotográficas concretas la investigación, la reflexión y la creatividad.

Anna Fox (1961) es fotógrafa. Influenciada por la tradición documental británica y los “Nuevos Coloristas” estadounidenses, logró fama internacional con su trabajo Workstations (1988), en el que retrataba la cultura oficinista londinense en los años centrales del thacherismo. Desde entonces ha expuesto en The Photographers’ Gallery de Londres, The Museum of Contemporary Photography de Chicago o, más recientemente, en el Victoria and Albert Museum. Es profesora de fotografía en la University for the Creative Arts de Farnham, Reino Unido.

Natasha Caruana (1983) es artista, docente de fotografía y fundadora del estudio artístico studioSTRIKE con sede en Londres. Se graduó en el Royal College of Art y actualmente enseña fotografía en la University for the Creative Arts de Farnham, Reino Unido.

«Realización de Deportes en Televisión», J. BENÍTEZ, Anto (2014)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Este libro reivindica un lugar para el deporte televisado dentro de los estudios de Comunicación. Ofrece una perspectiva amplia de la puesta en pantalla de las retransmisiones deportivas y reflexiona en profundidad acerca de los conceptos y procedimientos involucrados en la realización multicámara. Su autor, Realizador de televisión durante más de 15 años, imparte en la actualidad clases de Realización y Tecnología en la Universidad Carlos III de Madrid.

«A Imagem das Relações através da Sétima Arte», CABEZUELO LORENZO, Francisco; GONZÁLVEZ VALLÉS, Juan Enrique (2014)

 

Expresiones audiovisualesLibros

As Relações Públicas consolidam-se como área de conhecimento universitário a partir da década dos anos 31 do século XX nos Estados Unidos. Na sequência, a investigação no dito campo, como ramo da psicossociologia, constitui-se como uma das mais pioneiras dentro da comunicação persuasiva, de forma que o grande público deu grande a atenção às contribuições das relações públicas para o mundo quotidiano, mostrando-se estas como eixo vertebrante de argumentos em novelas e filmes de grande êxito nas bilheteiras. As novas correntes de investigação e, por conseguinte, de divulgação, constituem uma contribuição básica para entender o mundo em constante mudança dos Meios de Comunicação de Massas que ajudam a moldar a Opinião Pública que entre todos formamos e à que os poderes factuais e reais são tão sensíveis.

As contribuições de vários professores investigadores da Universidade Espanhola associaram-se no presente livro, multidisciplinar e variado, que analisa a união entre a sétima arte – o cinema – e a imagem pública do encarregado de gerir a imagem e as Relações Públicas de instituições, empresas e pessoas.

O texto original em espanhol foi patrocinado pelo Fórum Internacional de Comunicação e Relações Públicas (Fórum XXI), pela Sociedade Espanhola de Estudos de Comunicação Ibero-americana (SEECI) e pelo Grupo de Investigación Validado Complutense Concilium. O presente trabalho representa uma vontade de divulgação que pretende erigir-se como referência para o tratamento do fenómeno das Relações Públicas no mundo universitário, com vocação universalista para o grande público e, em especial, para o amante da cinematografia como veículo de conteúdos. As contribuições originais contidas neste livro foram submetidas a um sistema de “blind peer review”.

«Cine, cineasta. Notas sobre la imagen escrita», HANOUN, Marcel (2014)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Cineasta en pie de guerra con la industria del cine comercial que adormece la conciencia de sí, esto es, de los propios poderes. Hace la guerra haciendo, de la cámara, un ojo sensible a los umbrales, los márgenes y las mareas. Actor, guionista y productor, esto es, creador integral. Aviador profesional con vocación de riesgo, así en el cielo como en la tierra. Creyó en el filme como una obra en perpetua e interminable construcción, compartida con un espectador activo. En la imagen como un gesto político, sin carné partidario ni pretensiones pedagógicas. Y en la palabra como otra forma del acto de mirar, preferiblemente hacia adentro, para interrogarnos quiénes somos y de qué seremos capaces.
Rodó en todos los soportes que estuvieron a su alcance, para indagar qué había del otro lado de un espejo. Dejó este puñado de Notas sobre la imagen escrita como preguntas a bordo de un tren, o dibujos al borde del mar. Creyó en la memoria como una red en la que atesorar dibujos o preguntas, puestos a salvo del vértigo de la velocidad y del avance lento e inflexible del agua.
Leer estas notas es recordar cuánto se puede tocar, demoler y reconstruir, sin extender las manos ni mover los pies, al abrir, y también al cerrar, los ojos.
Su reflexión a través de la escritura enriqueció su creación fílmica y lo acompañó en una trayectoria a la vez compleja y ascética, exigente.

En la década de los sesenta estuvo en España donde realizó una serie de significativos documentales hasta llegar a la importante e innovadora Octubre à Madrid (1967). Desde entonces, España fue para Hanoun un lugar para la amistad y acogió siempre en su casa, con cariño y generosidad, a los cineastas que desde nuestro país se acercaron para conocer de primera mano su magisterio. Y es esa generosidad suya, tan afable y sincera, la que lo convierte en una rara avis de la fauna cinematográfica.

«Leia isto se quer tirar fotos incríveis», CARROLL, Henry (2014)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Nada de gráficos assustadores. Nada de diagramas técnicos. Nada de jargão fotográfico. Leia isto se quer tirar fotos incríveis orienta o leitor ao longo dos fundamentos da composição, exposição, luz, lentes e da importante arte de ver sem ficar sufocado com detalhismo técnico.

Ideal para usuários de DSLR, câmeras compactas e câmeras compactas avançadas, este livro está repleto de dicas que irão transformar suas fotos instantaneamente. Henry Carroll explica muitas imagens icônicas feitas por fotógrafos aclamados, o que irá inspirar o leitor a pegar sua câmera e colocar tudo isso em prática.

51 grandes fotógrafos, incluindo: Henri Cartier-Bresson, Martin Parr, Sebastião Salgado, Nadav Kander, Daido Moriyama, Elaine Constantine, Ansel Adams, Guy Bourdin, Dorothea Lange, Bill Brandt.

«Realización de Deportes en Televisión», BENÍTEZ, Anjo J. (2014)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Este libro reivindica un lugar para el deporte televisado dentro de los estudios de Comunicación. Ofrece una perspecrtiva amplia de la puesta en pantalla de las retransmisiones deportivas y reflexiona en profundidad acerca de los conceptos y procedimientos involucrados en la realización multicámara. Su autor, Realizador de televisión durante más de 15 años, imparte en la actualidad clases de Realización y Tecnología en la Universidad Carlos III de Madrid.

«Semióticas gráficas», ELIZALDE, Lydia; MANGIERI, Rocco; LEDESMA, María (2014)

 

Expresiones audiovisualesLibros

El número 21 de la colección deSignis, libro-revista que publica la Federación Latinoamericana de Semiótica, presenta un enfoque especializado sobre las formas expresivas de los modos de producción del diseño gráfico en medios impresos y en medios digitales. Este número reúne diversos acercamientos semióticos para estudiar la práctica del diseño gráfico desde sus funciones semánticas, acentuando la sintaxis de las variables gráficas y la pragmática de estos productos estéticos en la comunicación visual contemporánea. Las secciones que contiene este número se fundamentan en los conocimientos y experiencias de la práctica gráfica que permiten tipificar las variables visuales procedentes de persos medios: de las artes visuales, las que se derivan de la historiografía, de la comunicación de masas, de la identidad cultural de expresiones vernáculas y populares, y además las de medios complejos que incluyen la persidad de las expresiones gráficas en hipertextos.

«Narrativas [mínimas] audiovisuales», MARCOS CAMILO, Eduardo José; GÓMEZ TARÍN, Francisco Javier (coords.) (2014)

 

Expresiones audiovisualesLibros

La base de toda ciencia está en la formulación teórica de su saber, que puede ser más o menos abstracto, y su conocimiento requiere de un proceso de narrativización, en tanto forma de comunicar, que permita vislumbrar, a la luz de una aplicación práctica, su verdad.
Desde una perspectiva cuasi-militante (sobre todo ideológica) que niega que construir saber pueda ser trabajar con una sucesión de cifras o una acumulación de estadísticas, ante la frialdad hegemónica del dato empírico -que nos llevaría a la renuncia del sujeto, y el sujeto es y debe ser parte integrante del conocimiento-, se adopta aquí una nueva opción, más radical: la de no limitarse a poner en común saberes dispersos, sino enfocar hacia una cuestión concreta los múltiples esfuerzos de diferentes individualidades. El camino trazado consiste en dedicar trabajos teóricos a la aparición de múltiples discursos audiovisuales que están surgiendo al amparo de eso que se ha etiquetado como nuevas tecnologías. El reto: aplicar los conceptos analíticos y metodologías, que previamente han venido dando excelentes resultados en el texto fílmico, a microrrelatos y/o nuevos formatos para ver de su utilidad o para redefinirlos y, llegado el caso, incluso anularlos para sustituirlos por nuevos procedimientos.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies