«Clubes de lectura. Obra en movimiento», CARREÑO, Óscar (2012)

 

Comunicación y culturaLibros

El texto, los ojos lectores y la brújula de un conductor, ése es el cañamazo de un club de lectura. Explicitar el rol que ejerce cada uno de esos actores en esa obra en movimiento que es un club de lectura, una obra que crece, se significa y singulariza con cada aportación y cada opinión, es el propósito de este libro. Propósito al que acompaña una intención: conjeturar qué pueden aportar las nuevas tecnologías de la información al debate en torno a la obra literaria que propone todo club de lectura y esbozar el papel que pueden interpretar los e-readers a la hora de planificar acciones de promoción de la lectura.

«Meios e Mensagens na Aldeia Virtual», GERBASE, Carlos; CAMPOS PELLANDA, Eduardo; TONIN, Juliana (2012)

 

LibrosSociedad de la información

Este livro, “Meios e mensagens na aldeia virtual”, é realmente fruto de uma inteligência coletiva. Tem origem em textos apresentados nos Grupos de Trabalho do XI Seminário Internacional da Comunicação do PPGCOM/PUCRS. Essa edição do encontro foi dedicada ao centenário de Marshall McLuhan. Tudo, portanto, parte de uma ideia de interação, de diálogo, de renovação e de colaboração. Para não deixar dúvidas, os organizadores – Carlos Gerbase, Eduardo Pellanda e Juliana Tonin – compartilharam diversas tarefas, desde a preparação e execução do seminário até a elaboração desta obra de várias mãos e várias vozes.O que o leitor vai encontrar aqui? Um mapa, um caminho, um horizonte, uma luz focada sobre temas que ainda impressionam, fascinam, chocam ou permanecem novidades para muitos. De certo modo, recua-se até McLuhan para dar um salto à frente: o visionário estava certo? Entramos definitivamente na “aldeia global”? Fomos muito além do que ele imaginou? Entramos numa nova e estonteante era tecnológica? As imagens venceram a guerra?
Velhos e novos imaginários se cruzam. Cenários desconcertantes materializam-se. Parece, para alguns, inacreditável. Em pouco tempo, na escala lenta das mutações, passamos de um mundo a outro, alterando a rotina do jornalismo, da publicidade, do cinema, do livro, da cultura, da economia, da política, do cotidiano. Caso se possa falar assim, chegamos ao futuro.

«La información del silencio. Cómo se miente contando hechos verdaderos», GRIJELMO, Álex (2012)

 

LibrosPeriodismo

«Anoche fue encontrado el cadáver de Eustasio Peláez en una calle del polígono industrial C-41. Momentos antes se había visto por el lugar a Higinio Gurméndez, con el que tenía un litigio por unas tierras».

Puede ocurrir que esos dos hechos sean ciertos, y que sin embargo se derive de ellos una interpretación falsa. Porque el lector entenderá algo que no se ha dicho… pero se ha querido decir. ¿Qué debe hacer un juez en un caso así? ¿Se puede condenar a un periodista por contar hechos verdaderos?

Álex Grijelmo ha escrito ya siete libros sobre periodismo y sobre divulgación lingüística, pero éste es distinto de los anteriores.

En La información del silencio, no se trata tanto de introducir al lector en el conocimiento del mundo de la lengua —aunque ese propósito también se consigue— como de construir una teoría sólida sobre las manipulaciones informativas basadas en trucos de silencio: esa forma de decir callando, de contar medias verdades.

Tras un recorrido lleno de ejemplos para explicar los significados del silencio tanto en el cine como en la literatura, en la retórica, en la música…, la obra se centra en la rama de la lingüística conocida como pragmática, que estudia el sentido de lo que decimos más allá de su significado. Y edifica así un armazón teórico para aplicarlo en los últimos capítulos, referidos ya al periodismo y a sus trampas.

Este libro constituye, por tanto, una aportación innovadora a la ética de la información, porque demuestra que el silencio también habla, y que el silencio puede mentir; y que los jueces no lo escuchan.

«Tubos. De cómo seguí un cable estropeado y descubrí las interioridades de Internet», BLUM, Andrew (2012)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

En abril de 2111, una mujer de 75 años que estaba arreglando el jardín cortó con su pala un cable subterráneo. En aquel momento todo Armenia se quedó sin Internet. Unos meses antes, en enero, las autoridades egipcias sólo lograron cerrar la conexión del 70% de la población a Internet en un intento desesperado por apaciguar la inminente revolución. En 2009, una ardilla dejó sin Internet al autor, sumiéndole en la desesperación y empujándole a buscar qué era exactamente eso de Internet.

Porque Internet, no es un concepto, ni una industria en crecimiento ni mucho menos una cultura o una nube. En realidad, no se trata más que de un montón de tubos. Cientos de miles de tubos que conectan Londres con Nueva York, Google con Facebook y que están llenos de cables de fibra óptica impulsados por trillones de fotones de luz que nos enlazan a través de intercambiadores anónimos en localizaciones secretas que almacenan grandes servidores.

Andrew Blum nos sumerge en los entresijos de este mundo secreto y desconocido diseñado y mantenido por tipos excéntricos. A medio camino entre la crónica periodística y la divulgación tecnológica, un libro esencial para conocer y entender la realidad tangible del mundo digital.

«Pesquisa em Media e Jornalismo – Homenagem a Nelson Traquina», FERIN CUNHA, Isabel; CABRERA , Ana; SOUSA, Jorge Pedro (Orgs.) (2012)

 

LibrosPeriodismo

Esta é uma obra de homenagem. Uma obra de homenagem a um pesquisador singular – Nelson Traquina. Nascido nos Estados Unidos, estudou em Denver e em Paris. Viveu os anos da Revolução de Abril em Portugal, como correspondente de agências noticiosas internacionais, ingressando na Universidade Nova de Lisboa no início dos anos 81. Ao longo de trinta anos de intensa dedicação aos Estudos Jornalísticos, tornou-se, incontestavelmente, o investigador português mais influente no campo. Fundou o Centro de Investigação Media e Jornalismo. Contribuiu, decisivamente, para a formação de novos docentes e investigadores e marcou toda uma geração. Formou discípulos. Neste livro – multifacetado – são publicados doze artigos de colegas do Professor Nelson Traquina, alguns seus ex-alunos, outros seus admiradores. São doze textos que refletem o legado e a influência de Nelson Traquina, ao mesmo tempo que registam as tendências e os campos de investigação que constituíram a matriz do Centro de Investigação Media e Jornalismo no período em que Nelson Traquina presidiu aos seus destinos.

«Encontro de Paisagens», PIRES, Helena; MORAS, Teresa (eds.) (2012)

 

Comunicación y culturaLibros

A presente publicação surge na sequência de um evento designado Encontro de Paisagens, organizado pelo CECS – Centro de Estudos de Comunicação e Sociedade – e CICS – Centro de Investigação em Ciências Sociais, ambos da Universidade do Minho, o qual teve lugar a 27 de maio de 2111, no Museu Nogueira da Silva, em Braga.

Tratou-se de um Encontro realizado ao abrigo do projeto de investigação Paisagens, Cultura e Artes da Contemporaneidade e que contou com a colaboração tanto de académicos como de artistas. Este projeto tem como objetivo estudar as paisagens nas suas múltiplas formas de concetualização, através de diferentes perspetivas e áreas científicas e a partir de uma posição epistemológica de estreita articulação com as diversas colaborações e modalidades de produção artística por parte de não-académicos que se propõem abordar e refletir sobre a temática das paisagens.

«Foto Inspiración. Los secretos y técnicas de las fotografías más sorprendentes», 1x.com (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Dentro de cada uno de nosotros se esconde un artista latente a la espera de salir a la luz. Este es el motivo que nos anima a guiar a cada fotógrafo a encontrar su voz propia e inconfundible. Deje que las extraordinarias imágenes que conforman este libro sean su inspiración. Esta obra desnuda el trabajo de algunos de los artistas más brillantes del panorama fotográfico (la visión, localizaciones, esquemas de iluminación, los ajustes de cámara, el equipamiento…) con un lenguaje sencillo, claro y conciso, para que el lector pueda potenciar su habilidad artística. Cualquiera que disponga de una buena cámara no tarda en descubrir que las fotografías de calidad no aparecen por arte de magia. La técnica, la inspiración, el esfuerzo constante por buscar maneras ingeniosas e innovadoras para expresar su visión son cualidades más importantes que cualquier talento innato que pueda poseer el aspirante a fotógrafo. Al iniciar su andadura por esta obra el lector debe, en primer lugar, olvidar todo lo aprendido acerca de cómo utilizar un manual de fotografía, porque no lo es. Tampoco se trata de un simple libro artístico, sino de una exquisita combinación de ambos. Enriquecida con una amplia colección de extraordinarias creaciones artísticas expresamente seleccionadas para que usted pueda detenerse en cualquier página que despierte su interés y descubrir los detalles del proceso de realización de esa imagen.

«Comunidad y Comunicación. Prácticas comunicativas y medios comunitarios en Europa y América Latina.», Martinez Hermida, Marcelo; Mayugo i Majó, Carme; Tamarit RodrÍguez, Ana (coords.) (2012)

 

LibrosSociología de la comunicación

Comunidad y Comunicación invita al lector a un recorrido en construcción, y quizás sin destino, por la diversidad del común y las modalidades sociales de la comunicación que emergen con urgencia desde el pensamiento y la mediación social. ¿Dónde ubicar hoy la comunidad ante la constante deslegitimación de su potencial comunicador, cómo se puede construir comunidad y comunicación tras los conflictos o desde las causas humanas, cuáles son las iniciativas y dilemas que se afrontan desde el aprendizaje en comunidad, pueden construirse procesos de ciudadanía desde la comunidad?… preguntas desde los espacios y el tiempo presente de Iberoamérica y Europa en las que también será necesaria la participación de los lectores.

«Marketing y fútbol. El mercado de las pasiones», RIVERA CAMINO, Jaime; MOLERO AYALA, Víctor M. (2012)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

El fútbol es pasión, pero también un actor económico de primer orden. Hasta ahora no se habían abordado con amenidad y rigor ambas perspectivas. Por eso en Marketing y fútbol: El mercado de las pasiones hay tanto deleite como aprendizaje.

Los aficionados al fútbol, además de apasionados del deporte, comprometidos con sus colores y entusiastas del espectáculo, son consumidores de productos y servicios de muy variada índole. Este libro abre las puertas del no menos apasionante mundo del marketing en su aplicación al ámbito futbolístico.

Sus páginas aportan la visión conceptual imprescindible para entender los entresijos empresariales del deporte más popular del mundo, y lo hacen con una enorme cantidad de ejemplos que ilustran cada idea desvelando el “qué”, el “cómo” y el “por qué” de lo que sucede antes, durante y después de cada partido.
El hecho es que Marketing y fútbol: El mercado de las pasiones es una lectura imprescindible para comprender muchos titulares de prensa que no profundizan más allá de los resultados de la jornada, en un mundo que mueve impresionantes cantidades de dinero. La atención al fenómeno del marketing en el fútbol es un foco necesario que tarde o temprano tenía que abordarse.

“Si se quiere entender de verdad el apasionante mundo del fútbol, uno no puede limitarse con el lado deportivo. Es todo un universo que mueve millones […] de personas y de Euros. Este libro explica cómo funciona y por eso es imprescindible.”
Francisco Catalán. Presidente del Levante U. D.

“Por fin alguien se ha atrevido a explicar el fútbol con visión de marketing. Si no fuese por la gran cantidad de ejemplos que aportan, resultaría difícil creer que haya tanto marketing antes, durante y después de cada partido.”
Ramón Fuentes. Periodista deportivo
“Soy un convencido de la necesidad de formación continua de los dirigentes deportivos, para lo cual es imprescindible que se publique material de calidad. Por eso me alegro mucho de la aparición de este libro, que aunque se centra principalmente en el fútbol profesional, las materias que estudia y los ejemplos que expone son perfectamente aplicables a nuestro deporte”.
Javier Lozano. Presidente de la Liga Nacional de Fútbol Sala

“El mundo del fútbol cada vez se promociona mejor. Este libro es un buen ejemplo de ello. Está lleno de claves prácticas que otros deportes pueden aprovechar para ampliar sus horizontes. Todo ello enmarcado en la comunicación de los valores del deporte y en una vocación, que yo especialmente comparto, de promoción de la responsabilidad social corporativa”.
Emilio Sánchez Vicario. Tenista

Este libro ha sido coeditado con la Liga de Fútbol Profesional.

Índice
Introducción al marketing deportivo.- Fútbol, fenómeno de masas.- El conocimiento del mercado del fútbol.- La segmentación del mercado de fútbol.- El fútbol como servicio: tácticas de diferenciación.- Estrategias de mercado y planificación de marketing en el fútbol.- La marca en el fútbol.- Precio y rentabilidad en el fútbol.- Comunicación integrada en marketing.- Las nuevas tecnologías en el marketing del fútbol.

«La Captura de la Audiencia Radiofónica», FERNÁNDEZ, José Luís (2012)

 

Expresiones audiovisualesLibros

En una etapa en la que lo radiofónico va adquiriendo unos desarrollos cada vez más acelerados, más complejos y más convergentes es imprescindible determinar en qué se aproxima y en qué se distancia de otros medios próximos o cuáles son los aspectos convergentes y cuáles quedan fuera como identidad del medio. Lo específico de lo radiofónico tradicional arraiga en la toma directa. En la actualidad esta opción se ha visto incrementada por otras variables que plantean nuevas cuestiones.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies