«Ágora – Jornalismo de Proximidade: Limites, Desafios e Oportunidades», CORREIRA, João Carlos (org.) (2012)

 

LibrosPeriodismo

A proximidade de uma imprensa regional à ideia de cidadania ativa.

por Vitor Amaral 11

Internet e participação – o renascimento da rádio local como espaço de debatepúblico.

por Luís Bonixe 17

Jornalismo de proximidade e participação. Por uma dieta equilibrada deinformação, contra a fast-information.

por Pedro Brinca 31

Jornalismo regional: proximidade e distanciações. Linhas de reflexão sobreuma ética da proximidade no jornalismo.

por Carlos Camponez 35

Corporate Communication 2.1, source of information for local media in globalizedworld.

por Juan Pedro Molina Cañabate 49

A participação como desafio à profissão jornalística.

por João Carlos Correia 55

Jornalismo interactivo e vida cívica: pode o online tornar o jornalismo maispúblico?

por Gil Baptista Ferreira 69

Origens e evolução do ciberjornalismo de proximidade em Portugal: O casoda imprensa regional.

por Pedro Jerónimo 81

El nuevo periodismo de proximidad, una ventana abierta al mundo.

por Luis Izquierdo Labella 87

Regional and local online media: tools for making participatory and hyperlocaljournalism become reality.~

por Xosé Lopez 99

Agenda dos Cidadãos: jornalismo e participação cívica nos media portugueses.

por Ricardo Morais, João Carlos Sousa 111

Aproveitamento da interactividade nos oito jornais com presença online activados distritos de Bragança e Vila Real.

por Patrícia Posse 127

Journalism as Bipolar Interactional Expertise.por Zvi Reich 145O digital na informação de proximidade: um desafio transversal.

por Luísa Teresa Ribeiro, Manuel Pinto, Helena Sousa 169

Jornalismo hiperlocal: sucessos e fracassos da informação de proximidade.

por Catarina Rodrigues 189

«Cambio Lingüístico y Prensa. Problemas, Recursos y Perspectivas», LLEDÓ CUNILL, Eulàlia (2012)

 

LibrosPeriodismo

Este volumen desmadeja algunos de los hilos de la constante, imparable y tenaz evolución de la lengua en la prensa. Se dedica a poner de manifiesto cómo la ideología se agazapa en ella a través del estudio de cientos de variadísimas noticias de las que se analiza los cambios acaecidos en los últimos años; especialmente los que conciernen a la forma a través de la cual la lengua envuelve y presenta la realidad. También a reseguir de qué maneras la lengua se deja inscribir sutil o groseramente sentidos y juicios, matices y texturas cuando se trata de comportamientos humanos, sentimientos o pensamientos, prejuicios o deseos y, más concretamente, al influjo que los sesgos ideológicos tienen en el uso de la lengua respecto al sexo femenino.

Versa sobre dos aspectos complementarios de esta cuestión; en primer lugar se analizan algunos usos que inscribían en la lengua (que en ocasiones aún lo hacen) una consideración escasa, pobre o desvalorizadora de las mujeres y, en segundo lugar, se ven las modificaciones que están teniendo lugar en las diferentes formas de representar y visibilizar al colectivo femenino; es decir, qué estrategias nuevas de representación están emergiendo. En definitiva, de qué modos se habla de las mujeres, cómo se las ve, cómo se las valora, cómo se las explica.

«Corresponsals de les migracions. La cobertura informativa d'un fet global», MARTHOZ, Jean-Paul (2012)

 

LibrosPeriodismo

Al món hi ha més de 214 milions de persones que no viuen a l’indret on van néixer, segons les Nacions Unides. Això és notícia? Quines són les implicacions de cobertures mediàtiques incompletes o esbiaixades sobre les migracions? Quin impacte tenen sobre les persones a qui fan referència i sobre la cohesió social? Són molts els factors que ha de tenir en compte la periodista que vol informar rigorosament de les migracions al segle XXI.

Corresponsals de les migracions, del periodista belga Jean-Paul Marthoz, ha estat adaptat al context català i espanyol per oferir, d’una banda, les eines periodístiques fonamentals per retratar el fet migratori. Un manual que posa sobre la taula alguns dels principals interrogants de la cobertura de les migracions: cal citar l’origen ètnic? cal donar la paraula als i les racistes? com s’han d’explicar les històries humanes? quines qüestions ètiques s’han de valorar en entrevistar persones en situació de vulnerabilitat? D’altra banda, l’obra aporta les nocions sociològiques i jurídiques per comprendre les dinàmiques migratòries.
Corresponsals per les migracions és un manual que aborda amb mirada complexa i “glocal” el fet migratori, un recull de recursos pràctic i accessible adreçat als i les periodistes d’avui i de demà, als i les investigadores, en definitiva, a tota persona interessada en retratar millor aquest fet global.

«Revistas femeninas de alta gama. Crónica de un desdén», GARRIDO RODRÍGUEZ, María (2012)

 

LibrosPeriodismo

Revistas femeninas de alta gama. Crónica de un desdén se adentra en los contenidos que atienden las revistas femeninas mediante el análisis de cinco cabeceras: Elle, Marie Claire, Telva, Vogue y Woman.
Más allá de asegurar que, a pesar de las apariencias, el enfoque primordial de estas publicaciones es el estilo de vida —por encima de la moda o la belleza—, la obra invita a revisar la clasificación de la prensa femenina en España y a reorganizar el sector abandonando la segmentación clásica por sexo o por edad, considerando asimismo otros criterios psicosociológicos que ya operan en la segmentación que realizan disciplinas tales como la publicidad y el marketing.
A través de un breve recorrido por la historia de las revistas femeninas y por el fenómeno conocido como Periodismo de Servicio, el lector comprende la relevancia del aparato aspiracional del individuo actual —y su búsqueda constante por distinguirse y adecuarse a los modos de vivir que más conectan con su idea de bienestar subjetivo y de estatus— en el nacimiento y consolidación de los medios especializados.
Asimismo, a través de una aproximación a la sociología contemporánea, la autora reflexiona sobre la relevancia creciente del estilo de vida como depósito temático de los medios —que cada vez con mayor frecuencia lo incluyen en sus páginas amparándolo en el Periodismo de Servicio— y subraya que fueron las revistas femeninas las que, desde sus inicios, introdujeron en la esfera pública contenidos antes reservados exclusivamente al ámbito de lo privado.

«Contar la realidad. El drama como eje del periodismo literario», VV. AA. (2012)

 

LibrosPeriodismo

El periodismo literario ha transformado la narrativa actual con una amplísima variedad de géneros escritos, visuales y electrónicos. Sus cultivadores articulan las tramas con la emoción que subyace detrás de crónicas y reportajes. Construyen auténticas novelas con la realidad del exilio, el narcotráfico, el hambre, la violencia, las guerras y el olvido.

Contar la realidad es una obra polifónica en la que periodistas, académicos y literatos reflexionan sobre las claves del periodismo literario.

«Rethinking Media Pluralism», KARPPINEN, Kari (2012)

 

LibrosPeriodismo

Access to a broad range of different political views and cultural expressions is often regarded as a self-evident value in both theoretical and political debates on media and democracy. Pluralism is commonly accepted as a guiding principle of media policy in addressing media concentration, the role of public service media, or more recently such questions as how to respond to search engines, social networking sites, and citizen media. However, opinions on the meaning and nature of media pluralism as a concept vary widely, and definitions of it can easily be adjusted to suit different political purposes.

Rethinking Media Pluralism contends that the notions of media pluralism and diversity have been reduced to empty catchphrases or conflated with consumer choice and market competition. In this narrow logic, key questions about social and political values, democracy, and citizenship are left unexamined. In this provocative new book, Kari Karppinen argues that media pluralism needs to be rescued from its depoliticized uses and re-imagined more broadly as a normative value that refers to the distribution of communicative power in the public sphere. Instead of something that could simply be measured through the number of media outlets available, media pluralism should be understood in terms of its ability to challenge inequalities and create a more democratic public sphere.

«Jornalismo convergente: Reflexões, apropriações, experiências», LONGHI, Raquel; D'ANDRÉA, Carlos (2012)

 

LibrosPeriodismo

“Convergência” é um dos conceitos que esclarece e identifica as várias transformações que vêm ocorrendo no jornalismo contemporâneo, que cada vez mais pode ser entendido como um “jornalismo convergente”. Desse cenário surgem os novos desafios e possibilidades para produção de conteúdos, a formação profissional e aos veículos de comunicação, independentes ou vinculados a grandes conglomerados de mídia.

Este é o terceiro livro publicado pelos pesquisadores que compõem a Rede de Pesquisa e Jornalismo e Tecnologia (JorTec), vinculada à Associação Brasileira de Pesquisadores em Jornalismo (SBPJor).
Divididos em três partes, aqui estão 14 trabalhos de 17 investigadores. Em Reflexões, são problematizadas questões teóricas e aplicadas sobre jornalismo e convergência na contemporaneidade. Em Apropriações,os capítulos abordam as práticas do jornalismo convergente sob diferentes perspectivas teóricas e metodológicas. Finalizando, em Experiências são apresentadas experiências pedagógicas e profissionais advindas desse contexto.

«A ditadura continuada. Fatos, factoides e partidarismo da imprensa na eleição de Dilma Rousseff», ALENCAR, Jakson Ferreira de (org.) (2012)

 

LibrosPeriodismo

A obra relembra que o golpe militar e a maior parte do regime tiveram o apoio da mídia, mostrando que a continuidade dos laços da imprensa com o autoritarismo apareceu de maneira clara quando Dilma Rousseff, uma ex-militante da resistência à ditadura, concorreu à presidência do país. Com esse viés, o título analisa, além do caso da ficha falsa e seus desdobramentos, a pré-campanha e a operação segundo turno daquelas eleições. Além do olhar crítico em relação à postura da grande mídia, o livro destaca a atuação positiva de muitos blogues que fizeram contrapontos e derrubaram versões produzidas pela mídia politicamente conservadora, enfraquecendo a forma autoritária de cobertura da eleição.

«Retrato hablado. Entrevistas con personajes de Guadalajara», NÚÑEZ BUSTILLOS, Juan Carlos (2012)

 

LibrosPeriodismo

Entre los años 2104 y 2008, Juan Carlos Núñez publicó una serie de entrevistas que aparecieron los sábados en el periódico Público-Milenio bajo el título de Retrato hablado.

Se trata de entrevistas a personajes emblemáticos de Guadalajara, a personas interesantes por su trayectoria: académicos distinguidos, empresarios de negocios distintivos, deportistas destacados, profesionistas notables, artistas renombrados, así como a personas poco conocidas, pero con oficios y vidas interesantes: como el campanero de la Catedral, el sepulturero más viejo del panteón de Mezquitán, un policía investigador, una restauradora de libros antiguos, una investigadora de escenas del crimen, un hombre que vive en la calle, otro que se gana la vida “dando toques”, una bailarina exótica, un sacerdote que es a la vez socorrista de la Cruz Roja y un japonés que tiene un puesto de tortas ahogadas.

Estas entrevistas muestran aspectos poco conocidos de la forma de pensar y de vivir de los entrevistados. Su conjunto presenta una visión colorida de la riqueza y diversidad de la ciudad a partir de sus personajes. Es también un “retrato” de Guadalajara a partir de las peculiaridades de algunas personas que en ella viven y trabajan.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies