«Networked Public: Digital Media and Social Change in Contemporary China», HE, Wei (2015)

 

LibrosSociedad de la información

This book coins the term “Networked Public” to describe the active social actors in new media ecology. The author argues that, in today’s network society, Networked Public Communication is different than, yet has similarities with, mass communication and interpersonal communication. As such it is the emergent paradigm for research. The book reviews the historical, technological and social context for the rising of Networked Public, analyzes its constituents and characteristics, and discusses the categories and features of social media in China. By analyzing abundant cases from recent years, the book provides answers to the key questions at micro, meso and macro-levels, including how information flows under regulation in the process of Networked Public Communication; what its features and models are; what collective action strategies and“resistance culture”have been developed as a result of Internet regulate; the nature of power games among Networked Public, mass media, political forces and capital, and the links with the development of Chinese civil society.

«Friended at the Front: Social Media in the American War Zone», SILVESTRI, Lisa Ellen (2015)

 

LibrosSociedad de la información

For most of us, clicking "like" on social media has become fairly routine. For a Marine, clicking "like" from the battlefield lets his social network know he's alive. This is the first time in the history of modern warfare that US troops have direct, instantaneous connection to civilian life back home. Lisa Ellen Silvestri's Friended at the Front documents the revolutionary evolving military guidelines for social media engagement, Silvestri explores specific practices amongst active duty Marines such as posting photos and producing memes. Her interviews, observations, and research reveal how social network sites present both an opportunity to connect with civilians back home, as well as an obligation to do so–one that can become controversial for troops in a war zone. Much like the war on terror itself, the boundaries, expectations, and dangers associated with social media are amorphous and under constant negotiation. Friended at the Front explains how our communication landscape changes what it is like to go to war for individual service members, their loved ones, and for the American public at large change in the way we communicate across fronts. Social media, Silvestri contends, changes what it's like to be at war. Based on in-person interviews and online with the US Marines, Friended at the Front explores the new media habits, attitudes, and behaviors of troops on the ground in Iraq and Afghanistan, and some of the complications that emerge in their wake. The book pays particular attention to the way US troops use Facebook and YouTube to narrate their experiences to civilian network members, to each other, and, not least of all, to themselves. After she reviews evolving military guidelines for social media engagement, Silvestri explores specific practices amongst active duty Marines such as posting photos and producing memes. Her interviews, observations, and research reveal how social network sites present both an opportunity to connect with civilians back home, as well as an obligation to do so–one that can become controversial for troops in a war zone. Much like the war on terror itself, the boundaries, expectations, and dangers associated with social media are amorphous and under constant negotiation. Friended at the Front explains how our communication landscape changes what it is like to go to war for individual service members, their loved ones, and for the American public at large.

«Information Doesn't Want to be Free: Laws for the Internet Age», DOCTOROW, Cory (2015)

 

LibrosSociedad de la información

In sharply argued, fast-moving chapters, Cory Doctorow's Information Doesn't Want to Be Free takes on the state of copyright and creative success in the digital age. Can small artists still thrive in the Internet era? Can giant record labels avoid alienating their audiences? This is a book about the pitfalls, and the opportunities, creative industries (and individuals) are confronting today–about how the old models have failed or found new footing, and about what might soon replace them. An essential read for anyone with a stake in the future of the arts, Information Doesn't Want to Be Free offers a vivid guide to the ways creativity and the Internet interact today, and to what might be coming next.

«Dictionary of Media and Communication Studies», WATSON, James; HILL, Anne (2015)

 

LibrosSociedad de la información

The Dictionary of Media and Communication Studies has provided students and the general public alike with a gateway into the study of intercultural communication, public relations and marketing communications since 1984. In this 9th edition, James Watson and Anne Hill provide a detailed compendium of the different facets of personal, group, mass-media and internet communication that continues to be a vital source of information for all those interested in how communication affects our lives. They cover new applications and developments, such as the incorporation of Neuroscience techniques in advertising and marketing. Other updates include Cyber-bullying, Twitter scandals, conduct in media organizations, on-line lobbying, global protesting/petitioning, and gender issues relating to social media in general. While new entries explore the profound shifts that have taken place in the world of communication in recent years, the purpose of this new edition is not necessarily to keep abreast of every new media event but to reflect the trends that influence and prompt such events, such as the Leveson Inquiry and Report and phone hacking via mobile phones. Politics seems to be playing out more on Twitter than in The Times. This volume seeks to make its twenty-first century readers more media literate, as well as more critical consumers of modern news.

«Redes virtuales y nuevas redes sociales», ORANDAY DÁVILA, Mª. Stella (2015)

 

LibrosSociedad de la información

Con la globalización, las fronteras que antes separaban los Estados-nación se han desplazado y se desmoronan a gran velocidad debido, en parte, al desarrollo tecnológico en los medios. Es el contexto en donde se encuentran los sujetos, de ahí que en esta investigación analizamos a los nuevos medios de comunicación y su papel en la sociedad, específicamente Facebook, Twitter y YouTube. Bajo la apariencia del progreso, la gran novedad es el desarrollo de la tecnología, lo que le permite al capitalismo subsistir a costa del ser humano. Es el momento de la “reducción de las mentes”, del capitalismo al servicio de la “reducción de las cabezas”.
Éste ejercicio de volver a definiciones básicas, era necesario porque de lo contrario se corre el riesgo de suponer que las nuevas TIC obedecen a “nuevas reglas de una nueva era” cuando en realidad son las mismas reglas que responden al mismo sistema. Internet, también llamado “la red de redes” es un medio diferente, pero junto con las comunidades virtuales como Facebook y Twitter no escapan a las definiciones señaladas en los párrafos anteriores ni son ajenos al uso alienante de los medios. ,

«Propuesta de capacitación docente en tecnologías para el aprendizaje», CORNEJO ÁLVAREZ, Juan Fidel; RAMÍREZ, G. Edith (2015)

 

LibrosSociedad de la información

La educación a distancia hoy día es una modalidad de aprendizaje utilizada en casi todas las universidades del mundo, facilitando a los estudiantes cursar una carrera universitaria, incluso a los que tienen un trabajo, debido a que ellos deciden su propio horario. En el Centro Universitario del Norte (CUNorte), también se emplea esta modalidad y existe una gran preocupación por hacer que los egresados obtengan las habilidades necesarias para salir a competir en el mundo real y sobresalir en sus responsabilidades. Un factor que tiene gran influencia en lo anterior es el proceso de capacitación docente, es fundamental que los profesores tengan la capacidad de ofrecer las técnicas y herramientas necesarias para cumplir con los objetivos que se tienen en la institución. Por tanto, se investigó la situación actual del diseño instruccional de los cursos en línea, las estrategias de aprendizaje y la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

«Cómo leer en la era digital», ESTRADA MONTENEGRO, Eduardo (2015)

 

LibrosSociedad de la información

La reticencia a la lectura digital puede expresarse en palabras atribuidas a Umberto Eco:
” ¡Pasémonos dos horas leyendo una novela en la computadora y nuestros ojos se convertirán en dos pelotas de tenis!”.
Cualquier persona que pase leyendo dos horas continuas, en cualquier medio, desde luego que merece un descanso. Pero aun asumiendo esta aserción exclusivamente para la lectura en pantalla de computadora, refleja el desconocimiento de las técnicas digitales de lectura, pues lamentablemente, no todos los usuarios tienen la formación pertinente en Informática, mucho menos sobre técnicas de lectura digital.
Toda modificación de los instrumentos culturales, en la historia de la humanidad, se presenta como una profunda crisis del "modelo cultural" precedente, tal como lo afirma Umberto Eco. Internet, y en especial, la nueva forma del libro, el libro digital, ha puesto en crisis la “cultural de papel”.
La lectura digital se ha convertido en una necesidad, pero muchos usuarios no han optimizado su uso y tienen pocos conocimientos de las bondades de los softwares o aplicaciones que se han desarrollado para facilitar la lectura digital, aun cuando son usuarios de los mismos.
Pero también, mucho de lo que se lee en la Web no está diseñado óptimamente.
Entre más largo es el texto, los usuarios utilizan mayor tiempo en la lectura (o la exploración de la página), pero la proporción del texto leído decae a mayor cantidad de palabras.
En un texto de 610 palabras (52 líneas o 3 mil 366 caracteres), el usuario promedio va a leer el 20% del texto (para lectores que leen 250 palabras por minuto).
Jakob Nielsen, experto en usabilidad de la red, afirma que todo parece indicar que la gente invierte parte de su tiempo entendiendo la composición de la página y las características de navegación, así como observando las imágenes.
Los lectores en la red buscan pistas e información específica que concuerde con la búsqueda que ellos están realizando. Si los artículos son largos y proveen muy pocas maneras de ser explorados, el lector se cansará de buscar y se irá a otra fuente potencial, según los especialistas.
Análisis estadísticos indican que los lectores dedican un tiempo fijo de alrededor de 25 segundos a un texto, más 4.4 segundos adicionales por cada 100 palabras. Entre mayor es el texto, mayor es la variabilidad del tiempo dedicado a la lectura.
Si bien Internet y los diversos programas de oficina, están enfocados a la lectura, el nivel de lectura depende no solo de la capacidad de comprensión lectora, sino también del diseño de los textos o materiales. Se cuenta actualmente con herramientas exclusivas para hacer de la lectura en pantalla un proceso más agradable, rico en recursos, no solo visuales, sino también de manipulación y procesamiento de la información, de ahí que el “diseño” siempre es un elemento importante.
El lector digital puede hacer uso de un “menú” de posibilidades, ya sea que tenga preferencia por el aprendizaje visual, auditivo o cenestésico, aunque todos combinamos estas diversas formas de aprendizaje en mayor o menor medida. Estas formas de aprender, determinan en gran parte, nuestra disposición a la lectura. Desde luego la motivación es un factor fundamental, pero nuestros estilos de aprendizaje condicionarán nuestros hábitos de estudio y de lectura.

«Blogs, rincón digital para la libertad de expresión.: Análisis de la posibilidades de los Blogs como herramienta de Transmisión de la información enfocado en el caso de Caracas, Venezuela», SAMUEL, A.; DA SILVA, B. (2015)

 

LibrosSociedad de la información

“(…) La gasolina de los blogs es la pasión de los Blogger, gente que comparte lo que sabe, lo que hace o lo que piensa con los demás, por el placer de expresarse y la satisfacción de contribuir a expandir el conocimiento.”
J.L. Orihuelca

El que cada usuario de la plataforma digital sea capaz de poseer su propio espacio en la red para expresar sus pensamientos e ideas en una característica lo suficientemente atractiva como para voltear la mirada a un fenómeno que ciertamente revoluciono el Internet.

En el presente libro intentaremos adentrarnos un poco más en este mundo, haciendo una revisión de cómo se establecieron los blogs en el ecosistema digital, estudiando los conceptos que lo definen, adentrándonos en sus posibilidades como mecanismo de la libertad de expresión y por último, haciendo unos análisis de estudios de campos referentes a la temáticas realizadas en Caracas Venezuela entre los años 2108 y el 2015.

«Guerras de internet: Un viaje al centro de la red para entender cómo afecta tu vida», ZUARZO, Natalia (2015)

 

LibrosSociedad de la información

Internet está tan presente que prácticamente no pensamos en ella. Ya ni siquiera nos exige conectarnos a un cable: se desmaterializa y desaparece entre las paredes y los muebles de nuestra casa, nos rodea con ese halo mágico llamado wifi, que no vemos pero nos mantiene comunicados mientras chequeamos un mail en la terraza o nos acostamos a la noche a ver una película.
Con su omnipresencia que todo lo resuelve, internet se erige como la primera religión común de la humanidad y nos aterra la idea de estar desconectados por más de un segundo. Pero confiar tanto en cualquier poder tiene sus riesgos.
En este libro, Natalia Zuazo se propone bajar la tecnología del pedestal y contar las historias humanas más allá de internet para nombrar a los protagonistas, saber cómo funciona, entender cuáles son las luchas de poder que hay detrás, qué hacen las empresas y los gobiernos con nuestros datos, y cuánto de todo esto sabemos o ignoramos.

"Sin dramatismo ni fatalismo, Natalia Zuazo desmitifica la utopía de internet con un detrás de escena imperdible. Guerras de internet muestra los conflictos y los intereses de los titiriteros que manejan los hilos de fibra óptica y nos hacen bailar al ritmo de la última tecnología."

«Posicionamiento Web 2.1. Optimización SEO, SEM y Redes Sociales: 2ª Edición», ROJO BEDFORD, Aarón (2015)

 

LibrosSociedad de la información

SEO, son las siglas en inglés de Search Engine Optimization, es el trabajo de optimización realizado para mejorar el posicionamiento de webs en la pantalla de resultados de buscadores como Google y Bing. Debido a que Google representa aproximadamente 71% de los resultados de búsqueda en el mundo, esta parte de SEO estará orientada principalmente en la optimización de webs para Google.

¿Ya pensó como Google consigue en la gran mayoría de las veces mostrar con rapidez y eficiencia lo que usted está buscando? A lo largo de este libro veremos lo que sucede "por detrás" de lo que usted ve en la pantalla de Google, cuando son tecleadas las palabras-clave de su búsqueda. Veremos como Google escoge las webs que estarán al frente de los resultados de búsqueda y adquierirá valiosas lecciones para posicionar mejor su web.

Las Webs de búsqueda, también llamados de motores de búsqueda, mecanismos de búsqueda, mecanismos de búsqueda o simplemente buscadores, son hoy en día la principal fuente de información de todo tipo de usuarios de internet. Su importancia comercial se hace evidente. Aparecer o no aparecer en Google puede ser la diferencia entre el éxito o fracaso de una empresa. Eso es válido no sólo para empresas de e-commerce, que venden productos directamente desde sus tiendas virtuales, sino que para cualquier negocio donde los potenciales clientes utilizan de internet para buscar sus proveedores o prestadores de servicios.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies