«European Identity and the Representation of Islam in the Mainstream Press. Argumentation and Media Discourse», BOUKALA, Salomi (2019)

 

LibrosSociología de la comunicación

This book combines media studies and linguistics with theories of national and supranational identity to offer an interdisciplinary approach to the study of European identity/ies and news discourses. Taking representations of ‘Islamist terrorism’ and Turkey’s accession to the European Union as case studies, it analyses the discursive construction of supranational European identity through the discursive distinction of ‘Us’ and ‘Them’. Moreover, it compares the media’s representations of the ‘Other’ in different socio-political moments in Europe- from times of European integration (2104-5) to the European dystopia (2015-16) through the discourse analysis of specific Greek, British and French newspapers. This timely work synthesizes classic argumentative approaches and Gramscian thought in the study of media discourses by focusing on the Aristotelian concept of topos and introducing the concept of ‘hegemonic knowledge’. This pioneering work will appeal to scholars across the fields of linguistics, social anthropology, European politics, and media studies.

«Tomar la palabra. Política, género y nuevas tecnologías en la comunicación», MONTOLÍO, DURÁN, Estrella (2019)

 

LibrosSociología de la comunicación

¿Qué dicen dos especialistas en detección de mentiras al analizar las declaraciones de un político insincero? ¿Cómo saca provecho Trump del funcionamiento de nuestro cerebro? ¿De qué forma nos condiciona el género en la comunicación? ¿Por qué Sheryl Sandberg, número dos de Facebook, recomienda a las niñas y las jóvenes que levanten la mano en clase? ¿Cómo ha secuestrado el móvil la conversación familiar y qué podemos hacer para evitarlo? ¿Es posible reducir la comunicación hostil en las redes mediante diez breves reflexiones? Estrella Montolío Durán propone, en treintaitrés cápsulas periodísticas, un recorrido por el mundo de la comunicación interpersonal, social, política y profesional, observando fenómenos y problemas actuales desde la óptica del lenguaje.

«Animated Personalities. Cartoon Characters and Stardom in American Theatrical Shorts», McGOWAN, David (2019)

 

LibrosSociología de la comunicación

Mickey Mouse, Betty Boop, Donald Duck, Bugs Bunny, Felix the Cat, and other beloved cartoon characters have entertained media audiences for almost a century, outliving the human stars who were once their contemporaries in studio-era Hollywood. In Animated Personalities, David McGowan asserts that iconic American theatrical short cartoon characters should be legitimately regarded as stars, equal to their live-action counterparts, not only because they have enjoyed long careers, but also because their star personas have been created and marketed in ways also used for cinematic celebrities.

Drawing on detailed archival research, McGowan analyzes how Hollywood studios constructed and manipulated the star personas of the animated characters they owned. He shows how cartoon actors frequently kept pace with their human counterparts, granting “interviews,” allowing “candid” photographs, endorsing products, and generally behaving as actual actors did—for example, Donald Duck served his country during World War II, and Mickey Mouse was even embroiled in scandal. Challenging the notion that studios needed actors with physical bodies and real off-screen lives to create stars, McGowan demonstrates that media texts have successfully articulated an off-screen existence for animated characters. Following cartoon stars from silent movies to contemporary film and television, this groundbreaking book broadens the scope of star studies to include animation, concluding with provocative questions about the nature of stardom in an age of digitally enhanced filmmaking technologies.

«Teoría del valor, comunicación y territorio», SIERRA CABALLERO, Francisco (Coord.) (2019)

 

LibrosSociología de la comunicación

En un momento de crisis y tensiones geopolíticas, donde la brecha que separa a ricos y pobres es cada vez más profunda, repensar la agenda para la crítica materialista de la sociedad debe considerarse la tarea más urgente y necesaria. Hoy, en la era de las plataformas digitales, donde la figura protagonista es la del trabajador precario que las alimenta, el capitalismo opera desde la abstracción de un proceso de acumulación por desposesión procurando limitar el alcance de la lucha de clases como un problema del pasado merced a la dependencia del capital financiero.

Con el fin de comprender las contradicciones y procesos de transformación de nuestro tiempo, los intelectuales y críticos sociales que se reúnen en este libro reformulan y amplían el horizonte de comprensión de la clave fundamental de cualquier reflexión que quiera enfrentar la actualidad del capitalismo: la teoría del valor.

«Por una acción social crítica. Tensiones en la intervención social», ÁVILA CANTOS, Débora; CASSIÁN YDE, Nizaiá; GARCÍA GARCÍA, Sergio; PÉREZ PÉREZ, Marta (2019)

 

LibrosSociología de la comunicación

La intervención social se ha consolidado en las últimas décadas como un campo particular de acción encaminado a modificar la realidad, en particular la de las capas de población más desfavorecidas y los sujetos con menos poder. Esta especificidad «social» de la intervención —no se hace intervención con las élites— otorga a las disciplinas que la protagonizan —el trabajo social, la educación social y la psicología social— un papel clave sobre los efectos que provocan las desigualdades de recursos y poder. Este libro propone una caja de herramientas críticas útiles para reflexionar sobre la propia acción social: ¿cuál ha sido el papel histórico de la intervención social, tanto en sus efectos en la reproducción y estabilización del control social, como en su transformación? ¿Qué tensiones atraviesa la intervención social hoy, en tanto forma de gobierno neoliberal que gestiona diversos campos de la sociedad bajo una lógica económica y managerial?

«Comunicación de masas y estrategia política. Neuro motivaciones y comportamiento de los electores», VALDEZ ZEPEDA, Andrés (2019)

 

LibrosSociología de la comunicación

Este libro trata sobre las técnicas y estrategias de frontera usadas en la actualidad por la clase política en la comunicación de masas. Además se presentan investigaciones de alto rigor académico que dan cuenta de las formas más efectivas para poder lograr la conexión emocional con la masa y poder tocar sus fibras más sensibles.

«The Politics of Mass Digitization», BONDE THYLSTRUP, Nanna (2019)

 

LibrosSociología de la comunicación

A new examination of mass digitization as an emerging sociopolitical and sociotechnical phenomenon that alters the politics of cultural memory.

Today, all of us with internet connections can access millions of digitized cultural artifacts from the comfort of our desks. Institutions and individuals add thousands of new cultural works to the digital sphere every day, creating new central nexuses of knowledge. How does this affect us politically and culturally? In this book, Nanna Bonde Thylstrup approaches mass digitization as an emerging sociopolitical and sociotechnical phenomenon, offering a new understanding of a defining concept of our time.

Arguing that digitization has become a global cultural political project, Thylstrup draws on case studies of different forms of mass digitization—including Google Books, Europeana, and the shadow libraries Monoskop, lib.ru, and Ubuweb—to suggest a different approach to the study of digital cultural memory archives. She constructs a new theoretical framework for understanding mass digitization that focuses on notions of assemblage, infrastructure, and infrapolitics. Mass digitization does not consist merely of neutral technical processes, Thylstrup argues, but of distinct subpolitical processes that give rise to new kinds of archives and new ways of interacting with the artifacts they contain. With this book, she offers important and timely guidance on how mass digitization alters the politics of cultural memory to impact our relationship with the past and with one another.

«El sentido del estilo. La guía de escritura del pensador del siglo XXI», PINKER, Steven (2019)

 

LibrosSociología de la comunicación

Más que nunca, la moneda de nuestra vida social y cultural es la palabra escrita, desde Twitter y mensajes de texto hasta blogs, libros electrónicos y libros analógicos. Pero la mayoría de las guías de estilo no preparan a las personas para los desafíos de la escritura en el siglo XXI, representándolas como un campo minado de errores graves en lugar de una forma de dominio placentero. No logran lidiar con un hecho ineludible sobre el lenguaje: cambia con el tiempo, es adaptado por millones de escritores y oradores a sus necesidades. Cambios confusos en un mundo con declive moral en el que cada generación cree que los niños de hoy están degradando a la sociedad y se denostando el lenguaje. Una guía para el nuevo milenio, escribe Steven Pinker, tiene que ser diferente.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies