La Unesco publica en español dos informes para entender y enfrentar la desinformación sobre COVID-19
“Desinfodemia” es la palabra que la Unesco usa para describir un problema al que se enfrentan los ciudadanos del mundo … Leer más
“Desinfodemia” es la palabra que la Unesco usa para describir un problema al que se enfrentan los ciudadanos del mundo … Leer más
Somos animales muy sociales a los que, de repente, una pandemia ha obligado a existir físicamente lejos unos de otros. … Leer más
+ info: Gustavo Gili Casi todo lo que usamos y leemos desde que nos levantamos hasta que nos acostamos ha sido … Leer más
[:es] This paper explores the important role of critical science, and in particular of post-colonial and decolonial theories, in understanding … Leer más
Todo comenzó en 1972, con una pelota de aristas afiladas rebotando entre dos raquetas en los rincones de las tascas … Leer más
No se sorprenderán si les digo que las facultades de comunicación enseñan teoría y que la profesión periodística tiene que … Leer más
Que ya no se vendan tantos CDs de música como en los años 90 no quiere decir que las grandes discográficas estén … Leer más
El infoentretenimiento, por supuesto, no es nada nuevo, sólo un fenómeno tremendamente ampliado gracias al avance tecnológico que se traduce … Leer más
En estos meses se ha hablado muchísimo del acelerado crecimiento de TikTok, especialmente durante la cuarentena que encerró a un tercio … Leer más
“Hate speech is not free speech.” This cliche can be heard throughout public discourse, often in opposition to racist, bigoted … Leer más