La relación entre consumidores y marcas
Por Marta Civil i Serra (OCC InCom-UAB) Con la declaración de la pandemia del coronavirus, por parte de la Organización … Leer más
Por Marta Civil i Serra (OCC InCom-UAB) Con la declaración de la pandemia del coronavirus, por parte de la Organización … Leer más
Por Redacción OCC InCom-UAB El patrocinio cultural se viene entendiendo como una alternativa diferenciadora desde hace ya unos cuantos años, pues … Leer más
Amparo Huertas Bailén reseña el libro: Adrián Alonso Enguita, El tiempo digital. Comprendiendo los órdenes temporales. Prensas de la Universidad … Leer más
Fuente: OCC InCom-UAB Durante la crisis de la covid-19, las tecnologías han pasado a un primer plano como una herramienta … Leer más
Fuente: OCC InCom-UAB ¿Qué intereses hay detrás de los rumores falsos? ¿Quién los crea? ¿Cómo y por qué se crean? … Leer más
Autora: Celina Navarro (Comunica LGTBI InCom-UAB / Máster en Comunicación LGTBI+) En los últimos años las comunidades de fans de … Leer más
Redacción: Observatori de la Comunicació a Catalunya (@OCCInCom) ¿Cómo puede ayudar la comunicación corporativa a las compañías a gestionar estos … Leer más
Por Amparo Huertas Bailén La publicidad individualizada (Behavioral Advertising) consiste en la máxima targetitzación de la audiencia. Los cambios tecno-sociales … Leer más
Por Sandra V. Miguez* La comunicación es estratégica en todos los órdenes, pero aún más en tiempos de crisis sanitaria. … Leer más
¿Qué hace que una película como La Hora de los Hornos (Getino and Solanas, 1968) reciba tanta atención, incluso 50 años después de su lanzamiento? ¿Cómo puede un filme impactar a tantas generaciones de cinéfilos y de activistas políticos? Robert Stam afirma que, si las vanguardias política y estética existen, esta película sería un buen ejemplo de la convergencia de ambas. Michael Chanan, por su parte, nos recuerda que son muy pocas las películas que han llevado al público a protestar en las calles después de verlas y esto fue lo que ocurrió precisamente con La Hora de Los Hornos tras su exhibición en el Festival de Pesaro (Italia) de 1968.