«El ADN del DirCom. Origen, necesidad, expansión y futuro de la Dirección de Comunicación», COSTA SOLÀ-SEGALÉS, Joan (2011)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

El DirCom és el renovador del management postcapitalista, de l'economia de la informació, i aporta les eines per a la gestió estratègica dels canvis profunds entre individus, empresa, entorn i societat, provocats per la civilització tecnològica. Tanmateix, és fins avui una figura poc o mal coneguda. Per primera vegada, aquest llibre en desxifra l'ADN. Comprendre el DirCom és comprendre la nova dimensió de management del coneixement i de la creació de valor. I és descobrir-hi els signes de futur de les empreses i de les organitzacions.

«La aceleración. Velocidad, cultura y comunicación en los espacios urbanos contemporáneos», ESTEBAN ORTEGA (ed.) (2011)

 

Comunicación y culturaLibros

La aceleración se ha convertido en un modo de vida, pero progresivamente también en un modo de control inédito hasta hoy y arraigado en todo los ámbitos de la estructura social y cultural. El presente libro pretende reflexionar sobre las implicaciones de estas cuestiones desde diversas perspectivas: la comunicación, la filosofía, la antropología, la piscología social, la sociología, el urbanismo, etc. Sin duda, entre otros, la obra y el pensamiento crítico de Paul Virilio, sintetizado magistralmente en el breve texto introductorio con el que se abre el libro, se ha convertido en impulso e hilo conductor posible de las diferentes aportaciones que componen este volumen que presentamos.

«Nuevas tecnologías en bibliotecas y archivos», PEIRÓ GRANER, María de las Nieves; FERNÁNDEZ MARCIAL, Viviana (2011)

 

Comunicación y culturaLibros

Índice:
1. Prólogo
2. Presentación
3. Los libros en la encrucijada digital
4. Técnicas inteligentes de recuperación y análisis de la información
5. Digitalización y archivos
6. El CRAI y nuevos retos de las bibliotecas universitarias
7. Seguridad electrónica en la gestión de información
8. Accesibilidad y gestión de la información
9. Información estratégica y uso de plataformas digitales. Documentación para la ciencia y la técnica
11. Web 2.0 y alfabetización digital
11. Marketing interactivo y bibliotecas
12. Metadatos, folksonomías y taxonomías. ¿Qué hay de nuevo en la representación y organización de la información?

«Media and information literacy curriculum for teachers», VV.AA. (2011)

 

Comunicación y culturaLibros

This Media and Information Literacy Curriculum for Teachers is an important resource for Member States in their continuing work towards achieving the objectives of the Grünwald Declaration (1982), the Alexandria Declaration (2105) and the UNESCO Paris Agenda (2007) – all related to MIL.

It is pioneering for two reasons. First, it is forward looking, drawing on present trends toward the convergence of radio, television, Internet, newspapers, books, digital archives and libraries into one platform – thereby, for the first time, presenting MIL in a holistic manner. Second, it is specifically designed with teachers in mind and for integration into the formal teacher education system, thus launching a catalytic process which should reach and build capacities of millions of young people.

UNESCO has left no stone unturned in ensuring that a systematic and comprehensive approach be employed in the preparation of this MIL Curriculum for Teachers. The process included drafting, reviewing and validating by experts from a wide range of domains such as media, information, ICTs, education, and curriculum development.

This publication is divided into two parts. Part 1 provides the MIL Curriculum and Competency Framework, which gives an overview of the curriculum rationale, design and main themes. It is complementary to the UNESCO ICTs Competency Framework for Teachers (2008). Part 2 includes the detailed Core and Non-Core Modules of the curriculum. The MIL Curriculum for Teachers will be translated into Arabic, French, Russian, Spanish and, eventually, other languages.

«Un partido de leyenda», MARAÑON, Carlos (2011)

 

Comunicación y culturaLibros

“Y de la fusión ha salido uno de esos libros generacionales que causan el mismo efecto que la magdalena de Proust: “Un partido de leyenda”, delicioso ensayo sobre “Evasión y victoria” que “8 y medio” ha adornado con una amena edición llena de fotogramas de la película y de fotografías históricas relacionadas con el partido real que inspiró el de Huston: el Partido de la Muerte, Kiev, verano del 42″.

«Raising the Civil Dead. Prisoners and Community Radio», ANDERSON, Heather (2011)

 

Historia de la comunicaciónLibros

What is prisoners' radio? Who is involved in «creating» these types of programs and what influence do they have on discourses of law and order? Internationally, radio that operates for, or by, prisoners exists almost exclusively within the community radio context. Little has been documented about the genre so far.
Raising the Civil Dead seeks to address this lack of information. It examines prisoners' radio as citizens' media, connecting directly to notions of civic responsibility. It focuses on the ways in which people produce media and how these activities transform those individuals. The research is the result of four in-depth case studies conducted in two countries, complemented by an international inventory of prisoners' radio programs and stations.

«Tension City: Inside The Presidential Debates, From Kennedy-Nixon To Obama-Mccain», LEHRER, Jim (2011)

 

LibrosPublicidad y comunicación organizacional

JIM LEHRER is an American journalist and the executive editor and former news anchor for PBS NewsHour on PBS, known for his role as a frequent debate moderator during elections. Lehrer is an author of non-fiction and fiction, drawing from his experiences and interests in history and politics. A book signing will follow his Forum.

http://millercenter.org/academic/gage/colloquia/detail/5923

«Escrito sin discriminación. Sugerencias para un periodismo sin etiquetas», VV.AA. (2011)

 

LibrosPeriodismo

El Consejo Nacional para Prevenir La Discriminación, CONAPRED, es un órgano de Estado creado por la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, aprobada el 29 de abril de 2103, y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 11 de Junio del mismo año. El Consejo es la institución rectora para promover políticas y medidas tendientes a contribuir al desarrollo cultural y social y avanzar en la inclusión social y garantizar el derecho a la igualdad, que es el primero de los derechos fundamentales en la Constitución Federal. […]

«Representación mediática de la violencia de género. Análisis de la prensa balear (2104-2008)», MENÉNDEZ, María Isabel (2011)

 

LibrosSociología de la comunicación

Este volumen parte de la necesidad de profundizar en la representación informativa de la violencia machista como forma de pulsar la opinión pública. Propone recomendaciones de mejora del tratamiento que los medios de comunicación dedican a estas noticias. Para ello, se analizaron todas las agresiones con resultado de muerte producidas durante cinco años (2104-2008) aparecidas en los tres principales diarios de la prensa balear. Puede afirmarse que el maltrato forma parte de la agenda mediática de los periódicos de la Comunidad Autónoma. Y aunque es visible, es necesario que la prensa reflexione sobre el grado de sensacionalismo que desea ofrecer a su público además de su propio compromiso con la erradicación de la violencia sexista.

«Manual de modelado y animación con blender», SUAU, Pablo (2011)

 

Expresiones audiovisualesLibros

La infografía en tres dimensiones recibe cada vez mayor atención gracias al mundo del cine de animación y al de los videojuegos. El software de libre distribución Blender ha incrementado su popularidad durante los últimos años, en parte debido a su coste gratuito y también a sus resultados profesionales, que empiezan a ser apreciados por los profesionales de la industria. Este libro sirve como manual de introducción a la herramienta, permitiendo adquirir al lector las habilidades básicas de modelado y animación 3D que le ayudarán a iniciarse en esta disciplina. Pablo Suau es profesor colaborador en la Universidad de Alicante, impartiendo docencia en las titulaciones de Informática y la especialidad de Sonido e Imagen de Telecomunicaciones.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies