«Redes de comunicaciones. De la telefonía móvil a internet», CASADEMON SERRA, Jordi (Coord.) (2011)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

Vivimos completamente rodeados por una miríada de dispositivos electrónicos interconectados, que a su vez originan nuevos servicios y nuevas formas de entender y establecer las relaciones sociales. Nuevas palabras y conceptos acompañan inexorablemente dichos avances. Un progreso que, en muchas ocasiones, implica profundas reflexiones y ciertas dosis de incomprensión: ¿Cómo funcionan tales dispositivos? ¿Cómo es posible la conexión con las antípodas de forma tan simple? Este libro pretende dar respuestas a tales cuestiones, utilizando conceptos básicos de las telecomunicaciones y desafiando al lector a afrontar los retos tecnológicos de las comunicaciones.

El Grupo de Investigación de Redes Inalámbricas (Wireless Network Group, WNG) de la UPC está integrado por una veintena de profesores e investigadores. Actualmente, imparte docencia en la Escola Tècnica Superior d'Enginyeria de Telecomunicació de Barcelona (ETSETB), en la Escola Politècnica Superior de Castelldefels (EPSC) y en el Centro de la Imagen y la Tecnología Multimedia (CITM) de Terrassa. Participa en titulaciones de grado, máster y doctorado en el ámbito de las comunicaciones móviles, las redes inalámbricas, los protocolos de comunicación y las mejoras para la transferencia de datos en redes vía radio.

«El fotógrafo», LEMECIER, Guibert Lefèvre (2011)

 

Expresiones audiovisualesLibros

"No sé cuánto durará esta guerra, pero sí sé que cuento más se alargue, mas desarraigará, destrozará y mutilará a los niños y más difícil será salir de ella."
Finales de julio de 1986. Didier Lefèvre abandona París para su primera gran misión fotográfica: acompañar a un equipo de Médicos Sin Fronteras hasta el corazón de Afganistán, en plena guerra entre los soviéticos y los mujahidin.
Esta misiión marcará su vida de la misma forma que esta guerra marcará la historia contemporánea. Este libro, donde se cruzan los destinos individuales con la geopolítica y se mezclan el dibujo y la fotografía, narra la larga marcha de unos hombres y mujeres que intentan reparar lo que otros destruyes.

«El papel de la inclusión comunicativa sobre el potencial de desarrollo: Análisis comparativo de las comunidades de pescadores del Litoral Catalán con las de la Cuenca del Río Paraguay», RODRÍGUEZ BRAVO, Ángel; MONTOYA VILAR, Norminanda; MAS MANCHÓN, Lluís; PENHA ALVES VIANNA, Ruth (2011)

 

LibrosSociología de la comunicación

En el libro los autores (investigadores del LAICOM: laboratorio de Análisis Instrumental de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona) aplican el Estudio de Caso para analizar la situación de inclusión-exclusión comunicativa de dos comunidades de pescadores bien distantes una de otra, pero con problemas muy similares: una situada en Corumbá, en la Cuenca del Río Paraguay, Mato Grosso do Sul, Brasil; y otra situada en Vilanova i la Geltrú, en el Litoral Mediterráneo, Catalunya, España. Ambas están viviendo una crisis económica por el agotamiento de los recursos pesqueros. En este libro se analizan ambos casos desde el punto de vista económico, social y comunicativo y se estudia cual es el nivel de inclusión o exclusión comunicativa que están viviendo ambas comunidades y cómo afecta ésta a su desarrollo. Y se comprueba si los medios de comunicación contribuyen a la adaptación de ambas comunidades a la nueva situación generada por la fuerte crisis del sector. Los resultados de la investigación cuestionan la Teoría de la inclusión-exclusión comunicativa, según la cual el acceso a los medios de comunicación de una sociedad está directamente relacionado con su nivel de desarrollo.

«El guión de ficción en televisión», GALÁN, Elena; HERRERO, Begoña (2011)

 

Expresiones audiovisualesLibros

Este libro es algo más que un manual de escritura. Por paradójico que parezca, no pretende enseñar a escribir guiones, sino que intenta esquivar el rígido corsé del modelo canónico explorando un sendero más amplio y heterogéneo.

Dirigido a estudiantes, académicos, profesionales o cualquier persona interesada, el texto recoge, a través de un minucioso trabajo de investigación, la evolución y las tendencias en la ficción televisiva en España; y las dinámicas, procesos de escritura y organización de los equipos creativos en algunas de las series españolas más acreditadas. Por otro lado, se aportan fragmentos de materiales originales y entrevistas a guionistas, y se estudian otros aspectos novedosos como la narrativa transmedia y las experiencias desarrolladas para teléfonos móviles o Internet.

«El solc de l'escriptura. El discurs mediàtic de Martí Domínguez i Barber», PELLISSER ROSSELL, Nel·lo (2011)

 

LibrosPeriodismo

Martí Domínguez i Barberà (19180984) ocupa un lloc destacat en la història del periodisme valencià del segle XX. En la dècada dels quaranta i cinquanta va assolir un notable protagonisme al capdavant del diari Las Provincias d'on va ser foragitat a causa dels continus enfrontaments amb la censura. Després, i fins la seua mort, va esdevenir un columnista de referència que no deixà mai de publicar. Entre altres capçaleres, en Levante, Hoja del Lunes, Valencia-fruits, Diario de Valencia i Noticias al Día. El present treball és el fruit de l'estudi d'aquest conjunt discursiu i culmina un procés de recerca de l'autor al voltant del Martí Domínguez periodista, iniciat el 1994 amb l'antologia d'articles Testimoni d'un temps.

«La comunicación en Andalucía. Historia, estructura y nuevas tecnologías», REIG, Ramón (Dir.); LANGA NUÑO, Concha (Coord.) (2011)

 

LibrosTecnologías de la comunicación

La publicación La comunicación en Andalucía: historia, estructura y nuevas tecnologías, editada por el Centro de Estudios Andaluces, está dirigida por el profesor Ramón Reig y coordinada por la profesora Concha Langa Nuño. Una iniciativa que partió en el año 2104 del Grupo de Investigación en Estructura, Historia y Contenidos de la Comunicación (Grehcco) de la Universidad de Sevilla, y que ha contado con la participación de 24 especialistas procedentes de las dos facultades de Comunicación andaluzas, Sevilla y Málaga.

La obra se centra en el análisis de tres aspectos esenciales de la comunicación andaluza. En primer lugar, se hace un estudio de la historia de la prensa, radio, publicidad, periodismo gráfico y TV. A continuación, se analiza la estructura de la comunicación: las empresas periodísticas, audiovisuales, editoriales, la prensa gratuita, la radio local, etc. La tercera parte está dedicada a las nuevas tecnologías que constituyen el presente de la comunicación.

Este trabajo supone una compilación actualizada de la comunicación andaluza que tiene como objetivo convertirse en soporte de referencia para las investigaciones futuras en este ámbito de estudio.

«La televisión de calidad: contenidos y debates», PUJADAS, Eva (2011)

 

Expresiones audiovisualesLibros

La televisión de calidad, históricamente un concepto resbaladizo, ha sido objeto de apasionadas controversias. Este libro nace con la finalidad de proporcionar una cartografía para entender la transformación de la televisión, de sus contextos y sobre todo de los discursos generados en torno a la evaluación de su calidad. Tras una aproximación a las distintas definiciones, variables e indicadores de la calidad televisiva, la autora sigue cuatro ejes de análisis: la calidad de los sistemas televisivos, la calidad de la programación, la calidad de las cadenas y la calidad de los programas. Se trata de un libro que, además de desmenuzar el fenómeno de la televisión de calidad, servirá para que todos los interesados en el mundo de la televisión dispongan de una obra imprescindible para el análisis de la televisión y de ayuda para su trabajo.

«La Maleta Mexicana. Las fotografías redescubiertas de Robert Capa, Gerda Taro y Chim», VV.AA. (2011)

 

Expresiones audiovisualesLibros

La Fábrica Editorial y la Fundación Pablo Iglesias publican en español La Maleta Mexicana, el libro que descubre más de 4.510 negativos de la guerra civil española de Robert Capa, Gerda Taro y David Seymour "Chim" descubiertos en 2007. La publicación es un proyecto del ICP-International Center of Photography, y se divide en dos tomos -La historia y Los negativos- que reproducen íntegramente los 126 rollos de película hallados, acompañados por 18 ensayos de 22 especialistas en fotografía y en la guerra civil española. El libro contiene también reproducciones de revistas en las que los fotógrafos publicaron sus imágenes, que proporcionan un extraordinario panorama sobre la cobertura de la guerra en medios de todo el mundo.

La Maleta Mexicana nace de una historia novelesca y fascinante. De forma casi milagrosa, el 19 de diciembre de 2007, Cornell Capa y el equipo del International Center of Photography ponían fin a la larga búsqueda de tres cajas de cartón que contenían 126 rollos de película de Robert Capa, Gerda Taro y David Seymour "Chim" dados por perdidos desde la Segunda Guerra Mundial.

Cuando Capa abandonó París, en octubre de 1939, dejó a cargo de los negativos a su ayudante de laboratorio, Emérico Csiki Weisz, temeroso de su destrucción. Misteriosamente, estos acabaron en la oficina diplomática mexicana en Francia, llegando a manos del general Francisco Aguilar González, embajador de México durante el gobierno de Vichy en 1941-42. A su regreso a México, el embajador llevó consigo la maleta, que, tras su muerte, pasaría de mano en mano entre sus herederos, hasta recalar en el cineasta mexicano Benjamin Tarver, quien en 1995 contactó con el profesor Jerald R. Green del Queens College, en Nueva York, para comunicarle que tenía en su haber negativos que podrían pertenecer a Capa. Hasta 2007, poco antes de su muerte, Cornell Capa, hermano del célebre fotógrafo, no tendría en sus manos la maleta mexicana.

Los negativos se organizan cronológicamente y abren nuevas vías para el estudio de la obra de los fotógrafos, permitiendo conocer detalles de la guerra civil española y de cómo se concebía el periodismo gráfico en la época.

Entre las imágenes recuperadas están las que documentan la batalla del Río Segre, las últimas fotos de Gerda Taro en la batalla de Brunete (donde murió en 1937), retratos desconocidos de Ernest Hemingway, Federico Garcia Lorca, Rafael Alberti, Mª Teresa León y Dolores Ibarruri "La Pasionaria", así como algunos retratos de Taro que Capa conservó tras su muerte.

El material no solo proporciona una amplia panorámica de la Guerra Civil, sino que también demuestra cómo el trabajo de los tres fotógrafos ha sentado las bases de la fotografía de guerra moderna. Difundida a través de la prensa internacional, su cobertura innovadora y apasionada de la guerra inmortalizó las batallas y los terribles efectos de la contienda sobre la población civil.

Las fotografías recuperadas amplían también el estudio de la obra de los tres fotógrafos y sirven para narrar la historia de los tres jóvenes: la relación artística y personal entre Capa y Taro o la alianza entre Seymour y Capa de la que más tarde nacería Magnum.

La Maleta Mexicana contiene, además de un registro fotográfico de incuestionable valor, valiosos ensayos escritos por especialistas en los fotógrafos, la guerra civil española y la fotografía de los años 30. Brian Wallis, Paul Preston, Simon Dell, David Balsells, Michel Lefebvre y Bernard Lebrun, Cynthia Young, Kristen Lubben, Daniel Kowalsky, Carole Naggar, Miriam Basilio, Vanessa Rocco, Juan José Lahuerta, Jordana Mendelson, Irme Schaber, Juan Salas, Anthony L. Geist, Amanda Vaill, Helen Graham, Marie-Hélène Meléndez, Sebastiaan Faber y Rosemary Sullivan son los autores de textos de temáticas diversas.

El libro está prologado por el director del International Center of Photography, Willis E. Hartshorn, y contiene un prefacio de la comisaria de la exposición, Cynthia Young.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies