La acción conectiva por la visibilización de la diversidad sexual en el fenómeno comunicativo #Luimelia

+ info: Revista Científica de Información y Comunicación (Marina Acosta)

El objetivo de la investigación es analizar la acción conectiva de los/las usuarios/as del hashtag #Luimelia, en Twitter, para visibilizar la diversidad sexual. La revisión teórica articula desarrollos conceptuales de la acción conectiva y las conversaciones digitales que se producen en las plataformas digitales. La investigación combina análisis cuantitativo y cualitativo. Se ha optado por un enfoque metodológico centrado en los desarrollos de las Ciencias Sociales Computacionales.

El análisis se aplicó a un corpus de n=68.841 tuits publicados por 1.655 usuarios/as del hashtag #Luimelia. Las unidades de análisis fueron los tuits individuales generados entre el 1 de enero de 2019 (durante ese mes Antena 3 empieza a potenciar el interés social con una estrategia digital centrada en la relación entre los personajes de Luisita y Amelia) y el 15 de febrero de 2020 (día posterior al estreno del spin-off).

‘Feel Good’: Mae mola más que Shane

Leer completo: Pikara Magazine (June Fernández) 
«[Incluye spoilers pero son leves, palabrita]»

No sabemos si la audiencia lésbica habrá madurado, pero ‘Feel Good’ demuestra un grado de madurez en la ficción televisiva protagonizada por lesbianas.

The L Word funcionaba por deseo y por identificación, como tantos otros productos/fenómenos de la cultura pop cuyo éxito radica en juntar unos arquetipos atractivos en forma de pandilla televisiva o de grupo musical. Sobre The L Word nos preguntamos: “¿Y a ti quién te gustaba?”. Pero también: “¿Y tú quién eras?”. Como cuando hablamos de las Spice Girls, de Friends, o de Sexo en Nueva York. A mí me encantaba Phoebe. Yo era una mezcla de Miranda y de Carrie. Me gustaba Mel B pero me tocó ser Victoria. Yo quería ser Carmen para bailarle a Shane y quería ser Shane para que Carmen me bailase y acariciar sus muslos.

 

‘La nave del olvido’, una película chilena de «liberación» sobre el amor

‘La nave del olvido’, rodada durante 2016, es la ópera prima de Nicol Ruiz, y en ella se narra la historia de Claudina, una mujer de campo que, tras la muerte de su esposo, descubre su sexualidad y la libertad con el amor de otra mujer en un pueblo llamado Lautaro, donde se avistan naves de origen desconocido. El filme está interpretado por Rosa Ramírez, Romana Satt y Gabriela Arancibia, entre otros, según se indica en nota de prensa.

Leer completo: Europapress 

‘La nave del olvido’ de la chilena Nicol Ruiz gana el premio ‘Camilo’ a la mejor película LGTBIQ+ (La Mar de Onuba)