Participación en encuentro de Cátedras UNESCO Iberoamericanas para hablar sobre IA, educación superior e investigación

La Cátedra UNESCO en Comunicación y Cultura de Paz de la Universidad de Lima invitó a nuestra Cátedra UNESCO de Comunicación a participar en el debate “Impacto de la inteligencia artificial: desafíos, oportunidades y prospectivas en la educación superior en Iberoamérica”. La conversación giró en torno a las cuestiones éticas relacionadas con el uso de esta tecnología, pero se centró sobre todo en las posibilidades que la IA ofrece para mejorar los métodos de enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes en las aulas así como la investigación.

Además de nuestra Cátedra UNESCO, representada por Amparo Huertas Bailén, también participaron Carlos Eduardo Cortés, de la Cátedra UNESCO de Comunicación de la Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia); Manuel Alejandro Guerrero, presidente de Orbicom, asociado a la Cátedra UNESCO de Comunicación y Sociedad de la Universidad Iberoamericana de México i Arianna Valentini, del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC). Valentini es coautora del Libro Quick Start Guide for ChapGPT and IA in higher Education. En representación de la Cátedra UNESCO en Comunicación y Cultura de Paz de la Universidad de Lima (Perú), intervino Julio César Mateus.

El encuentro fue el 27 de junio a las 11:00 horas (hora Lima) en el Auditorio O, de la Universidad de Lima. Se pudo seguir en streaming.

Más información: Enlace