Día Internacional de la Visibilidad Trans: Las personas trans en el cine

Autora: Amparo Huertas Bailén (Comunica LGTBI InCom-UAB / Máster en Comunicación LGTBI+)

Aunque creemos más en el trabajo continuado y en la lucha diaria que en las celebraciones puntuales, lo cierto es que hoy vuelve a ser 31 de Marzo, Día Internacional de la Visibilidad Trans, del mismo modo que también es cierto que la lucha por una mayor (y mejor) visibilidad se ha de mantener.

Desde este espacio -creado en paralelo a la puesta en marcha de la primera edición del Máster en Comunicación LGTBI+ de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) que esperamos pueda ser en el curso 2020-2021-, hemos seleccionado tres trabajos que creemos pueden ser útiles para todas aquellas personas que quieran indagar sobre cómo los medios de comunicación han representado las personas trans.

Una apuesta desde el activismo que lucha por el reconocimiento del transfeminismo

Serano, Julia (2004). Skirt Chasers. Why the media depicts the trans revolution in lipstick & Heels”. Bitch Magazine, issue 26 (Fall. 2004) (Este texto lo pueden encontrar traducido en el libro Políticas trans. Una antología de textos desde los estudios trans norteamericanos”. Editores: Pol Galofre y Miquel Missé, Editorial Egales)

Aunque, por el año en que fue escrito, la autora solo remite a series y películas de finales del siglo XX, su planteamiento sigue siendo útil:

A pesar de que la realidad es que hay tantos tipos de mujeres trans como de mujeres en general, la mayor parte de la gente cree que todas las mujeres trans quieren ser lo más guapas, cursis y pasivas posible” (ojo: hemos traducido el “pink” del original por “cursis”).

A partir de ahí, Julia Serano argumenta cómo los medios de comunicación han contribuido para que eso sea así: El modo en que los medios representan a las personas trans reafirma los estereotipos de género.

Serano habla sobre la imagen mediática de las mujeres trans y alcanza a definir dos modeles. Por un lado, la “trans fake” (impostora), el personaje que engaña sobre su género y que, cuando la trama le obliga a descubrirse, provoca reacciones tan fuera de lugar como que la persona que se siente engañada esté vomitando durante un buen rato tras ver su pene. Y la “trans patética”, el personaje cargado de fetichismos, que acaba siendo un individuo-caricatura, del que se muestra con todo detalle el proceso de maquillaje y transformación, y que al final no genera ningún lazo empático con el público. Pero, mejor, lean el artículo completo y saquen ustedes sus propias conclusiones.

No basta con hacer guiones que trabajen la tolerancia

John Philips (2006). Transgender On Screen. (Palgrave MacMillan)

Este es un estudio sobre las películas realizadas entre las décadas 1950 y 1990.

El autor destaca que, aunque sus guiones parezcan querer ahondar en una mayor tolerancia hacia las sexualidades disidentes, en realidad el modo de explicar las historias no hace otra cosa que reforzar los estereotipos. Al mismo tiempo, Philips también comienza a vislumbrar aquí los cambios que puede traer internet en relación a la representación mediática de las personas trans con, por ejemplo, una mayor expansión de la pornografía.

Una apuesta por el análisis del lenguaje cinematográfico al detalle

María Medina Vicent (2018): La construcción de la normatividad de género en el cine a través del uso de la luz. Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia. Nº. 13.

En este caso,  seleccionamos un fragmento del artículo.

Una cuestión que comparten la mayor parte de las películas analizadas es el reconocimiento del propio cuerpo que realizan los personajes frente al espejo. Se trata de una escena en la que el personaje se encuentra con su cuerpo cara a cara, un momento de una gran intensidad emocional que suele desarrollarse en el ámbito privado, en el hogar.

Desde mi punto de vista, resulta un momento trascendental a la hora de construir el relato, ya que es cuando se nos desvela la realidad no normativa de dichos cuerpos. Así, los/as protagonistas, al reconocer los límites de sus propios cuerpos en el espejo, están desvelándonos una parte central de su identidad, esa que no se ajusta a la normatividad y que les sitúa en una posición social de gran dificultad. En este sentido, resulta muy revelador comprobar cómo la luz configura dichos cuerpos”

Solo hemos seleccionado tres trabajos, pero, en realidad, hay muchos más:

– Asenjo Conde, David (2019) Artisbando representaciones «trans» e intersexuales en «Mi querida señorita»: discursos genérico-sexuales en el cine pretransicional

Jeremy Russell Miller (2012) Crossdressing Cinema: An Analysis of Transgender Representation in Film.

-…

1972 – Mi querida señorita – tt0067425 – Ivan Zulueta

Gran parte de las últimas investigaciones ahondan en:

– La excesiva fijación en la transformación del cuerpo, el antes y el después. Los medios parecen focalizar su objetivo en que el público pueda comprobar si realmente se ha conseguido anular todos los rasgos de la etapa anterior al cambio. Pocas veces se centran en la experiencia de la persona trans y, cuando lo hacen, suelen recrearse en el dolor y el sufrimiento.

– La presencia (o no) de actores y actrices trans. Recuerden que cuando un personaje trans es desarrollado por un actor/actriz trans se está trabajando también la inclusión laboral.

– Los motivos por los cuales se da una mayor visibilidad de las mujeres trans, en comparación con los hombres trans. Y, aquí, volvemos a recuperar otra idea de Julia Serano. Según la activista, el papel que la ficción viene asignando a los personajes femeninos propicia este desequilibrio. Que una persona decida perder los privilegios masculinos no resulta muy interesante, mientras que es mucho más fácil de explotar el modo en que una persona experimenta y juega con esas llamadas “armas de mujer” por la cultura machista.