Signum

 

Comunicación de las organizacionesMárketingRelaciones públicasRevistas Científicas

SIGNUM – Revista Internacional de Investigación en Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales (ISSN: 2951-9276), con una periodicidad semestral, admite el envío de artículos, notas de investigación, revisiones de la bibliografía y recensiones que procedan de instituciones académicas. Es por esto por lo que se aceptarán trabajos en español e inglés. 

Vivat Academia

 

ComunicaciónComunicación de las organizacionesComunicación políticaMárketingPublicidadRadioRevistas Científicas

Vivat Academia, es una revista científica que tiene como objetivo publicar investigaciones científicas, originales e inéditas y se enfoca en diversas áreas temáticas que son clasificadas por los códigos UNESCO y la Clasificación Decimal Universal (CDU). Por tanto, su público diana son los/as investigadores/as y académicos/as que contribuyan con sus trabajos a hacer avanzar el conocimiento en estos campos del saber.

Revista Luciérnaga

 

Alfabetización mediáticaComunicación audiovisualComunicación de las organizacionesEstudios culturalesRevistas Científicas

La Revista Luciérnaga- Comunicación es una publicación científica coeditada por el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid-PCJIC & la Universidad Autónoma de San Luis Potosí- México- UASLP. Se creó en el 2008, es virtual y de carácter semestral. Está interesada en difundir  nuevo conocimiento científico  interdisciplinario en relación con las TIC, educomunicación, estudios culturales, organizaciones, audiovisual, entre otros. Los artículos son evaluados por pares académicos en proceso doble ciego.  Publica textos de investigación, resultados de investigación, reflexiones producto de investigación así como estados del arte, estudios de caso, sistematización de experiencia y  reflexiones teóricas. El rigor metodológico y la obtención de resultados de investigación son requisitos para la revisión y publicación de originales.

Revista Comunicación y Hombre

 

ComunicaciónComunicación audiovisualComunicación de las organizacionesCultura digitalMárketingPeriodismoRevistas Científicas

Comunicación y Hombre es una Revista Científica de Ciencias de la Comunicación y Humanidades de carácter Interdisciplinar y de ámbito Internacional. Su objetivo es ser un lugar de reflexión y difusión de las investigaciones originales, en las disciplinas que tienen relación directa con la comunicación o la enriquecen desde un punto de vista humanístico. Se aceptan tanto Investigaciones relacionadas con las materias de la temática de la revista, como Estudios sobre el tema propuesto en cada número y Reseñas de libros publicados en los últimos 2 años sobre Comunicación y Humanidades. Son especialmente bienvenidos trabajos que cubran las siguientes temáticas: comunicación periodística, comunicación audiovisual, comunicación de empresa, comunicación institucional, comunicación científica, médica, comunicación jurídica, data comunicación, comunicación literaria, comunicación y sociología, comunicación política, comunicación y pedagogía, comunicación y psicología, psiquiatría, neurociencias, comunicación y filología, etimología, comunicación y antropología, comunicación y arte, arquitectura, urbanismo, comunicación y filosofía, comunicación y teología… ; y se basan en la búsqueda de la verdad desde el realismo crítico.

PRism

 

Comunicación de las organizacionesComunicación interculturalMárketingPeriodismoRelaciones públicasRevistas Científicas

PRism (ISSN 1448-4404) is a free-access, online, peer-refereed public relations and communication research journal. It was established in 2002 to meet the need for readily available, quality controlled public relations and communication research materials online, and published its first issue in 2003. PRism is supported by a diverse and distinguished editorial board comprising 50 international academics with extensive scholarly and practical public relations and communication expertise. Board members are particularly dedicated to the support and encouragement of new scholarship in public relations and communication, through detailed and constructive refereeing.

Organicom

 

Comunicación de las organizacionesRelaciones públicasRevistas Científicas

Trata-se de uma revista semestral que traz artigos, depoimentos, resenhas, entrevistas e pesquisas de especialistas conceituados nacional e internacionalmente – tanto do mercado como do meio científico – visando enriquecer as discussões das áreas de Relações Públicas (RP) e Comunicação Organizacional (CO), sejam de caráter empírico, teórico ou aplicado, sob os princípios da ética. A cada número, a revista publica um dossiê temático que se converte em uma significativa contribuição para estudantes, pesquisadores e profissionais que atuam no ambiente corporativo. Os textos são, em geral, resultantes de pesquisas na universidade, apresentados em uma linguagem acessível para a sociedade, na tentativa de trazer novas contribuições para o debate de assuntos contemporâneos que devem ser equacionados tanto pela academia como pelo mercado.

Journal of Business and Technical Communication

 

Comunicación de las organizacionesComunicación interculturalDiseñoÉticaIndustria de la comunicaciónRevistas Científicas

Journal of Business and Technical Communication (JBTC), is peer-reviewed and published quarterly, keeps you informed about the latest communication practices, problems and trends in both business and academic settings or sectors. It covers written, oral and electronic communication in all areas of business, science and government

Famecos: Midia, Cultura e Tecnologia

 

Cine y DocumentalComunicaciónComunicación de las organizacionesCultura digitalDiseñoPeriodismoPublicidadRelaciones públicasRevistas Científicas

A Revista Famecos é uma publicação do Programa de Pós-Graduação em Comunicação Social da Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul. Criada em setembro de 1994, com periodicidade semestral, passou, em 2001, a ser quadrimestral. Desde 2010 (v. 17, n.º 2), circula somente no formato digital, mantendo adequação às diretrizes da Associação Brasileira de Normas Técnicas (ABNT).