Brazilian Creative Industries Journal 

 

CulturaCultura digitalCultura popularCultura visualDiseñoDiseño gráficoLenguajesRevistas CientíficasTecnologías de la comunicaciónTelevisiónVideojuegos

Brazilian Creative Industries Journal é a revista eletrônica semestral de acesso aberto (Open Access) do Mestrado Profissional em Indústria Criativa da Universidade Feevale e tem seu foco, justamente, na indústria criativa, que caracteriza-se por ter na criatividade e no capital intelectual seus principais valores.

Journal of Beatles Studies

 

CulturaMúsicaRevistas Científicas

Liverpool University Press is delighted to announce the launch of a brand new open access journal, The Journal of Beatles Studies. Co-edited by Holly Tessler (University of Liverpool) and Paul Long (Monash University) the journal will be published twice a year, with the inaugural issue being in September 2022. The journal is published in association with the University of Liverpool and MA The Beatles, Music Industry and Heritage.

ROTURA

 

ArteCulturaRevistas Científicas

A Revista Rotura é publicada pelo Centro de Investigação em Artes e Comunicação (CIAC). O CIAC é um centro de investigação multidisciplinar, com sede na Universidade do Algarve, que atua na área dos estudos artísticos, culturais e da comunicação. A Revista Rotura segue os mais altos padrões de revisão por pares e envolve investigadores nacionais e internacionais.

Mediaciones

 

AudienciasComunicaciónCulturaEducaciónRevistas Científicas

La revista MEDIACIONES es una publicación de difusión científica, académica y creativa, de periodicidad bianual, editada por la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO. Se concibe como un espacio de creación y reflexión estructurado en torno al eje central de la comunicación y sus mediaciones, comprendido como un campo de conocimiento inter y transdisciplinario.

ASRI. Arte y sociedad

 

ArteCulturaCultura visualHumanidades digitalesRevistas Científicas

El objetivo principal es ofrecer un instrumento de intercambio para la investigación y difusión de las múltiples formas de expresión y representación del mundo material y virtual que habitamos. Una plataforma de pensamiento crítico que aporte conocimiento de una manera sistemática y multidisciplinar y que está orientada a investigadores y artistas en arte, estudios culturales y visuales, humanidades digitales, estudiantes de doctorado y máster y entusiastas de la cultura hipermedia, internet y tecnologías de la comunicación, información y representación visual.

Versión: estudios de comunicación y política

 

ComunicaciónComunicación políticaCulturaRevistas Científicas

Versión. Estudios de Comunicación y Política. Nueva Época, es una revista académica del Departamento de Educación y Comunicación de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Su objetivo principal es brindar herramientas para el análisis y la reflexión fundamentada de los diversos problemas teóricos y empíricos del campo de la comunicación, la cultura y la política.

Signa. Revista de la Asociación Española de Semiótica

 

ArteCulturaRevistas CientíficasSemiótica

Signa. Revista de la Asociación Española de Semiótica (ISSN ed. electrónica: 2254-9307; ISSN ed. en papel: 1133-3634; ISSN ed. CD-ROM: 2951-8687) fue creada en 1992 por el Prof. José Romera Castillo, siendo este Presidente de AES; desde 2022, es Director Honorífico de la revista. Signa es publicada en la UNED por el Centro de Investigación SELITEN@T, fundado y dirigido también por el Prof. Romera, así como por el Dpto. de Literatura Española y T.ª de la Literatura y el Dpto. de Filología Francesa.