Versión: estudios de comunicación y política

 

ComunicaciónComunicación políticaRevistas Científicas

Versión. Estudios de Comunicación y Política. Nueva Época, es una revista de excelencia académica, de publicación semestral, editada por el Departamento de Educación y Comunicación de la Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco, cuyo objetivo principal es brindar herramientas para el análisis y la reflexión fundamentada de los diversos problemas teóricos y empíricos del campo de la comunicación, la cultura y la política, en una búsqueda por contribuir a la compresión crítica de los fenómenos políticos, culturales y sociales de nuestro tiempo.

Vivat Academia

 

ComunicaciónComunicación de las organizacionesComunicación políticaMárketingPublicidadRadioRevistas Científicas

Vivat Academia, es una revista científica que tiene como objetivo publicar investigaciones científicas, originales e inéditas y se enfoca en diversas áreas temáticas que son clasificadas por los códigos UNESCO y la Clasificación Decimal Universal (CDU). Por tanto, su público diana son los/as investigadores/as y académicos/as que contribuyan con sus trabajos a hacer avanzar el conocimiento en estos campos del saber.

Political Communication

 

Comunicación políticaRevistas Científicas

Political Communication  is an international journal, published quarterly, that features cutting-edge theory-driven empirical research at the intersection of politics and communication. Its expansive subject is the site of rapid changes and pressing policy concerns worldwide. The journal welcomes all research methods and analytical viewpoints that advance understanding of the practices, processes, content, effects, and policy implications of political communication. Regular symposium issues explore key issues in depth.

International Journal of Media and Cultural Politics

 

ComunicaciónComunicación políticaEstudios culturalesRevistas Científicas

The International Journal of Media & Cultural Politics is a double-blind peer-reviewed journal committed to analysing the politics of communication(s) and cultural processes. It addresses cultural politics in their local, international and global dimensions, recognizing equally the importance of issues defined by their specific cultural geography and those that traverse cultures and nations.

Estudos em Comunicaçao | Communication Studies

 

Ciudadanía y desarrollo socialComunicaciónComunicación políticaOpinión públicaPeriodismoPolíticas de comunicaciónRevistas Científicas

A principal linha editorial da revista está orientada para os conceitos de «cidadania» e «participação», entendidos de um ponto de vista comunicacional, envolvendo processos e dispositivos de circulação de conhecimentos e formação de opinião no campo político e em áreas específicas de políticas públicas tais como saúde, educação, cultura, ciência, opinião pública, gênero e identidade.

Disertaciones

 

ComunicaciónComunicación políticaCulturaPeriodismoRevistas CientíficasTecnologías de la comunicación

El Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social ‘Disertaciones’ (ISSN: 1856-9536) es una publicación digital de acceso abierto arbitrada e indizada (Scopus) de la Universidad del Rosario (Colombia), la Universidad de Los Andes (Departamento de Comunicación Social, Grupo de Investigación Comunicación, Cultura y Sociedad de la ULA Táchira y el Laboratorio de Investigación Educativa Simón Rodríguez – LIESR de la ULA Trujillo) y la Universidad Complutense de Madrid, España (Grupo de Mediación Dialéctica de la Comunicación Social – MDCS). La revista se edita con una periodicidad semestral y sus textos se publican en español, inglés y portugués, sin costos de publicación para el autor (APC).

Commons. Revista de Comunicación y Ciudadanía Digital

 

Ciudadanía y desarrollo socialComunicación políticaRevistas CientíficasTecnologías de la comunicación

Commons es una revista electrónica especializada del campo de la Comunicación, de periodicidad bianual, abierta a las contribuciones de la comunidad científica internacional y editada por el grupo de investigación Comunicación y Ciudadanía Digital de la Universidad de Cádiz. Commons. Revista de Comunicación y Ciudadanía Digital  tiene como línea editorial principal una concepción de la comunicación que incluya lo común, entendido como lo público y lo politico.  Desde este punto de vista, la revista Commons estará especialmente atenta a la dimensión tecnopolítica que tienen hoy los procesos comunicativos en sus diversas manifestaciones. En esta publicación tendrán cabida artículos que aborden alguna de las principales líneas  del grupo de investigación que impulsa esta iniciativa: Publicidad Social y Tercer Sector Audiovisual; Comunicación para el Desarrollo y el Cambio Social;  Prácticas artísticas digitales y pensamiento social; Derechos de la Comunicación.

Communication & Society

 

ComunicaciónComunicación políticaIndustria de la comunicaciónPeriodismoPolíticas de comunicaciónPublicidadRelaciones públicasRevistas Científicas

International in scope and open to scholars and researchers from around the world, Communication & Society is an online quarterly journal founded in 1988. Formerly named Comunicación y Sociedad, since the issue of October 2014 is published entirely in English. Issues are published in January, April, June and October.

Communication Research

 

ComunicaciónComunicación de las organizacionesComunicación interculturalComunicación interpersonalComunicación políticaComunicación y saludCulturaPublicidadRevistas Científicas

Empirical research in communication began in the 20th century, and there are more researchers pursuing answers to communication questions today than at any other time. The editorial goal of Communication Research is to offer a special opportunity for reflection and change in the new millennium. To qualify for publication, research should, first, be explicitly tied to some form of communication; second, be theoretically driven with conclusions that inform theory; third, use the most rigorous empirical methods OR provide a review of a research area; and fourth, be directly linked to the most important problems and issues facing humankind. Criteria do not privilege any particular context; indeed, we believe that the key problems facing humankind occur in close relationships, groups, organizations, and cultures. Hence, we hope to publish research conducted across a wide variety of levels and units of analysis.