American Periodicals: A Journal of History & Criticism

 

Historia de la comunicaciónPeriodismoRevistas Científicas

American Periodicals: A Journal of History & Criticism is an annual publication devoted exclusively to scholarship and criticism relating to American magazines and newspapers of all periods Sponsored by the Research Society for American Periodicals and founded by James T. F. Tanner, American Periodicals is now under the editorship of Karen Roggenkamp, Sarah Salter, and Brian Sweeney, and is published by The Ohio State University Press. The journal is published twice a year.

RiHC: Revista Internacional de Historia de la Comunicación

 

Historia de la comunicaciónRevistas Científicas

La Revista internacional de Historia de la Comunicación nació en 2013 como propuesta de la Asociación de Historiadores de la Comunicación (AsHisCom), entidad creada en 1992. Desde 2016 la revista está editada por AsHisCom y por la Editorial Universidad de Sevilla, universidad en la que tiene su sede.
Se orienta a la publicación, en edición digital, de trabajos de investigación sobre evolución de la Comunicación , aunque con preferencia por los referidos a Europa y América Latina. Desde 2018 se produce a través de Open Journal System.

Historical Journal of Film, Radio and Television

 

Historia de la comunicaciónRevistas Científicas

The Historical Journal of Film, Radio and Television is an international and interdisciplinary journal concerned with the history of the audio-visual mass media from c.1900 to the present. It explores the institutional and ideological contexts of film, radio and television, analyses the evidence produced by the mass media for historians and social scientists, and considers the impact of mass communications on political, social and cultural history.

Improntas de la Historia y la Comunicación

 

América Latina y CaribeComunicaciónHistoria de la comunicaciónRevistas Científicas

Su objetivo es difundir producciones académicas nacionales e internacionales y propiciar el debate sobre problemáticas vinculadas con la exploración transdisciplinar de los procesos comunicacionales argentinos e iberoamericanos desde un enfoque histórico. En tal sentido, procurará convertirse en un puente virtual que brinde la posibilidad de dar a conocer las indagaciones académicas resultantes de la aplicación de nuevas herramientas analíticas y metodológicas que permitan reconsiderar algunas «viejas certezas» y construir «nuevos saberes» en el inagotable campo que vincula a la historia con la comunicación social.

Continuum Journal of Media & Cultural Studies

 

AudienciasComunicaciónCulturaEstudios culturalesHistoria de la comunicaciónRevistas Científicas

Continuum is an academic journal of media and cultural studies. For over two decades it has contributed to the formation of these disciplines by identifying new areas for investigation and developing new agendas for enquiry in the fields. The journal has consistently provided a space for important new voices in media and cultural studies, while also featuring the work of internationally renowned scholars. Continuum is now one of the most highly regarded and most cited journals in media and cultural studies.

Critical Studies in Media Communication

 

AudienciasCultura digitalEstudios culturalesHistoria de la comunicaciónIndustria de la comunicaciónRevistas Científicas

Critical Studies in Media Communication (CSMC) is a peer-reviewed publication of the National Communication Association. CSMC publishes original scholarship in mediated and mass communication from a cultural studies and/or critical perspective. It particularly welcomes submissions that enrich debates among various critical traditions, methodological and analytical approaches, and theoretical standpoints.

Cuadernos de H Ideas

 

ComunicaciónDiseñoEducaciónHistoria de la comunicaciónPsicologíaRevistas Científicas

Cuadernos de H ideas es una revista electrónica arbitrada, con frecuencia anual, que edita el Laboratorio de Estudios en Comunicación, Política y Sociedad de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (Buenos Aires, Argentina). La revista tiene por objetivo publicar toda producción en investigación ORIGINAL e INÉDITA relacionada con la comunicación social y con las disciplinas que contribuyen a enriquecer ese campo, por lo que ofrece un atractivo para profesionales de la antropología, la educación, el diseño, la psicología, la arquitectura, la historia, el derecho, entre otras. En ese sentido, en cada número se publican, con un criterio pluralista, artículos sobre temas abiertos, producidos tanto en el ámbito de instituciones académicas y universitarias nacionales como extranjeras. Puede convocar a especialistas para la realización de Dossier tanto como recibir propuestas externas para su publicación.