Revista Científica de Información y Comunicación – IC

 

Análisis del discursoComunicaciónEstudios culturalesGéneroRevistas CientíficasSemiótica

IC Journal, Revista Científica de Información y Comunicación, (ISSN: 1696-2508; E-ISSN: 2173-1071) es una revista académica vinculada al Departamento de Periodismo I de la Universidad de Sevilla. Actualmente se edita anualmente por el Secretariado de Publicaciones de dicha Universidad y está abierta a aportaciones multi-/transdisciplinares desde diversos campos de conocimiento que se encuentren con el hecho comunicativo en su matriz epistemológica, discursiva  o sociocultural, como la comunicología, la teoría crítica de la comunicación, el análisis del discurso, la semiótica,  los estudios culturales, los estudios feministas y de género o enfoques transversales que estudien los fenómenos de la cultura de masas desde las diversas perspectivas de las ciencias sociales y humanas, como la  filosofía y la estética, la sociología, la antropología, las ciencias políticas, la psicología, la filología, la historia o la economía.  Publica un volumen impreso al año con la totalidad de aportaciones aceptadas en dicha anualidad.

Revista Comunicación y Hombre

 

ComunicaciónComunicación audiovisualComunicación de las organizacionesCultura digitalMárketingPeriodismoRevistas Científicas

Comunicación y Hombre es una Revista Científica de Ciencias de la Comunicación y Humanidades de carácter Interdisciplinar y de ámbito Internacional. Su objetivo es ser un lugar de reflexión y difusión de las investigaciones originales, en las disciplinas que tienen relación directa con la comunicación o la enriquecen desde un punto de vista humanístico. Se aceptan tanto Investigaciones relacionadas con las materias de la temática de la revista, como Estudios sobre el tema propuesto en cada número y Reseñas de libros publicados en los últimos 2 años sobre Comunicación y Humanidades. Son especialmente bienvenidos trabajos que cubran las siguientes temáticas: comunicación periodística, comunicación audiovisual, comunicación de empresa, comunicación institucional, comunicación científica, médica, comunicación jurídica, data comunicación, comunicación literaria, comunicación y sociología, comunicación política, comunicación y pedagogía, comunicación y psicología, psiquiatría, neurociencias, comunicación y filología, etimología, comunicación y antropología, comunicación y arte, arquitectura, urbanismo, comunicación y filosofía, comunicación y teología… ; y se basan en la búsqueda de la verdad desde el realismo crítico.

Comunicación y Medios

 

ComunicaciónRevistas Científicas

Comunicación y Medios es una revista académica de acceso abierto, de publicación semestral, fundada en 1981. Editada por el Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, su propósito es contribuir a comprender y analizar críticamente los temas que definen el campo de las comunicaciones, la cultura, el mundo audiovisual y el periodismo. En 40 años, Comunicación y Medios ha sufrido varios cambios y mutaciones. En las primeras décadas, fue sobre todo un instrumento de divulgación de la Escuela de Periodismo y el Departamento de Estudios Mediáticos de la Universidad de Chile. A partir del 2008, se perfila como una revista académica y científica, amplía sus autorías y refuerza sus procesos editoriales con una vocación internacional. Desde el año 2009, Comunicación y Medios es publicada exclusivamente en formato digital y desde 2016, los artículos se traducen al inglés. Además, los artículos están disponibles en diferentes formatos digitales (ePub, pdf, xml, mp3).

Revista Comunicar

 

Alfabetización mediáticaComunicaciónRevistas Científicas

Comunicar, Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación, es una publicación del Grupo Comunicar Ediciones (CIF: G21116603), asociación profesional, sin ánimo de lucro, fundada en 1988, veterana en España en Educomunicación. Se edita desde 1993 de forma ininterrumpida. Actualmente con una periodicidad trimestral (4 números y 40 manuscritos al año). Prioritariamente trabajos de investigación en comunicación y educación, especialmente la intersección de ambos: educación en medios de comunicación (media education), medios y recursos educativos, tecnología educativa, recursos informáticos y telemáticos, tecnologías audiovisuales… Se aceptan también informes, estudios, propuestas y manuscritos de revisión (state-of-the-art articles) en estas mismas temáticas, que aporten ideas innovadoras y avances originales.

Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud

 

Comunicación y saludRevistas Científicas

La Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud fue fundada en el año 1993. Hasta el año 2012 llevó el nombre de Acimed. Objeto de estudio:"Las ciencias de la información y sus relaciones con la salud" Misión: Ofrecer un espacio para la comunicación científica en el área de las ciencias de la información y sus relaciones con la salud. Visión: Constituirse en una revista de referencia en el campo de las ciencias de la información y sus relaciones con la salud desde una perspectiva interdisciplinaria.

Revista de Comunicación

 

ComunicaciónComunicación audiovisualComunicación de las organizacionesPublicidadRevistas Científicas

Es la publicación académica de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Piura. Difunde investigación en el ámbito científico de la comunicación desde sus inicios en 2002. Es una revista de investigación, sin fines de lucro, cuyo propósito principal es promover la reflexión entre académicos y especialistas del mundo en el amplio campo de los estudios de comunicación.

Revista de Medicina y Cine / Journal of Medicine and Movies

 

Cine y DocumentalComunicación y saludRevistas Científicas

Revista de Medicina y Cine / Journal of Medicine and Movies es una publicación que analiza los contenidos biosanitarios del cine con fines educativos, discursivos, de mentalización y divulgación. Sus fundadores y actuales editores son José Elías García Sánchez y Enrique García Sánchez, profesores de la Universidad de Salamanca. La revista está publicada de forma on-line, es gratuita y bilingüe (español e inglés) y tiene una periodicidad trimestral. Está dirigida a los profesionales de ciencias de la salud, educación, comunicación y cine y a la población en general.

Revista Eptic

 

ComunicaciónIndustria de la comunicaciónPolíticas de comunicaciónRevistas Científicas

A Revista Eptic, ISSN 1518-2487, classificada como QUALIS B1, na área de Ciências Sociais Aplicadas I,  é produzida Observatório de Economia e Comunicação (OBSCOM) e  vinculada aos programas de pós-graduação em Comunicação (PPGCOM), Economia (NUPEC), da Universidade Federal de Sergipe. Criada em 1999, a partir de um projeto de organização de uma rede de pesquisadores a partir dos grupos de trabalho de Economia Política da Comunicação da ALAIC (Asociación Latino-americana de Investigadores de la Comunicación) e da INTERCOM (Sociedade Brasileira de Estudos Interdisciplinares da Comunicação). Este periódico eletrônico quadrimestral, é a única publicação do país a tratar especificamente da Economia Política da Comunicação e da Cultura, tendo forte impacto na sua área específica de atual, tanto em nível nacional quanto internacional. Divergindo do pensamento único, na multiplicidade organizacional, o grupo de pesquisadores da Rede Eptic foca seus estudos em Economia Política da Comunicação, em tópicos como o processo de oligopolização da mídia, as políticas de comunicação, as inovações na área informacional, a funcionalidade da cultura no capitalismo e os lugares da democracia e da diversidade nessas dinâmicas, sendo protagonista na organização dos estudos críticos em Economia Política da Comunicação no Brasil, na América Latina e na Europa, onde atua em parceria com a Ulepicc (Unión Latina de Economía Politica de la Información, la Comunicación y la Cultura), entidade em cuja fundação teve papel protagonista.

Revista española de documentación científica

 

ArchivísticaBiblioteconomíaHumanidades digitalesInformaciónRevistas Científicas

La Revista española de Documentación Científica (REDC) se publica trimestralmente desde 1977 en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Esta Revista tiene por objetivo principal servir de vehículo de transmisión del conocimiento a la comunidad científica que realiza su labor investigadora en el sector de la Información y Documentación Científica, así como a aquellos que hacen uso de información científico-técnica y estratégica para la toma de decisiones en materia de política científica. La REDC incluye originales de investigación de naturaleza experimental y teórica. Los títulos, resúmenes y palabras-clave de los artículos se publican también en lengua inglesa, a fin de facilitar su proyección internacional.

Revista general de información y documentación

 

ArchivísticaBiblioteconomíaInformaciónRevistas Científicas

La Revista General de Información y Documentación, fundada en 1991, es editada por la Facultad de Ciencias de la Documentación. Tiene periodicidad semestral y en ella se publican las investigaciones relacionadas con las Ciencias de la Documentación en su más amplia acepción (Archivos, Bibliotecas, Gestión de la Documentación, Patrimonio Bibliográfico, Medios de Comunicación, etc.). La revista dispone de dos secciones: Artículos y Reseñas.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver aviso legal y política de cookies