«Gais con power»

Autora: Amparo Huertas Bailén (Comunica LGTBI InCom-UAB / Máster en Comunicación LGTBI+)

Muy probablemente crear un archivo nacional de la memoria histórica LGTBI en España no sea nada fácil. A la temática, se suma la falta de interés por parte de las instituciones en impulsar proyectos archivísticos en general, como queda reflejado en los habituales problemas de descoordinación entre administraciones. Al final, parece que solo podrá acabar siendo consultable aquello que ha caído en “buenas manos”, coleccionistas cuidadosos/as y centros, como el caso de algunas bibliotecas, implicados. Pero es evidente que mucho material ya se ha perdido.

No queremos entrar ahora, aquí, a debatir sobre qué es más pertinente, ¿queerizar los archivos o archivar lo queer?, pero sí queremos apuntar la necesidad de intentar que no se pierda más material.

Este apunte nos vino a la cabeza con motivo de la exposición “Destape y Orgullo”,  organizada por Peter Toro, activista e investigador del colectivo. Esta muestra, que se pudo visitar entre junio y septiembre de 2019 en la NeoMudejar (Madrid), hacía un repaso de las publicaciones homosexuales de los años 70 y 80 en España. Peter Toro indagó en los archivos de la Biblioteca Nacional y de la agencia EFE, donde explica haber encontrado teletipos e imágenes que nunca habían sido publicadas.

Pero, como no sería justo olvidar otras experiencias, cabe recordar proyectos como el Arxiu desencaixat, que pudo visitarse el primer semestre de 2018 en el MACBA (Barcelona), o el Anarchivo sida, del colectivo Equipo re (Aimar Arriola, Nancy Garín y Linda Valdés).

Volviendo a la exposición “Destape y Orgullo”, nos ha interesado especialmente el hecho de que esta incluyera también un apartado dedicado al tratamiento que la prensa generalista dio por aquellas décadas al movimiento LGTBI.

Y, con todo esto en la cabeza, hemos elaborado esta cronología básica

– El 26 de junio de 1977 la organización clandestina Front d’Alliberament Gai de Catalunya convocó la primera manifestación homosexual de España. Fue en Barcelona. Y, dado que es posible consultar la hemeroteca online de La Vanguardia desde 1881, hemos querido comprobar qué se publicó sobre este hecho en este diario.

En La Vanguardia, 14 de noviembre de 1971

Pues bien, no hemos encontrado nada. Las noticias más cercanas a esa fecha nos han llevado hasta dos textos. Uno, publicado el 14 de noviembre de 1971 (imagen), en la que se habla de homosexualidad como una patología y otro, publicado el 30 de noviembre de 1978. Éste último es la noticia sobre una protesta por el asesinato del alcalde de San Francisco, del que solo sabemos que se llama “señor Milk”. De la ciudad, se dice lo siguiente: “en donde la moral sufre un crudísimo bajón”.  Este segundo texto, que estaba firmado por Ángel Zúñiga, se refería, efectivamente, a Harvey Milk, el primer funcionario electo de California abiertamente homosexual.

Para encontrar algo más interesante, tenemos que buscar en la prensa clandestina. Por ejemplo, en «Nous horitzonts», una publicación vinculada al PSUC. Les proponemos un pequeño viaje al pasado: Gais sense power (Nous horitzons Número 39 — Enero de 1978)

4 de julio de 1973. Se publica la primera portada homosexual en España. Aparece en la revista de sucesos “Por qué”. Incluía una fotografía de tres hombres en una manifestación en Nueva York. El titular de la imagen es: Olimpiada de “mariposas” en Nueva York. Y pueden leer ustedes mismos/as el resto de frases de la portada…

1976. “El Eco de Canarias” publica la fotografía de un beso entre dos hombres.

1976. Nace «Party», considerda un referente de la articulación de la cultura gay, pues suposo la apertura de un espacio de debate que dio cabida a la homosocialización mediante secciones de consulta y de publicidad de actividades comunitarias. Se considera la primera publicación abiertamente gay. Dio visibilidad al cine underground y marginal cuando éste se acercaba a las sexualidades disidentes (Alberto Berzosa Camacho, 2017)

«Party» surge tras el cierre de «Papillon». Esta última no era una revista sobre homosexualidad, pero fue la primera en incluir un destape masculino con personajes famosos.

 Las publicaciones especializadas dirigidas al público homosexual no se legalizaron hasta la aprobación de la Constitución en 1978.

1979. El 7 de julio de 1979 aparece por primera vez el vínculo gay y orgullo. Fue en el semanario satírico “El Papus” 

1987. Se publica el primer beso lésbico. Según explica Toro, era una instantánea de la agencia EFE que había sido hecha un año antes de su publicación.

Trans en los media: Un estudio comparativo piloto del tratamiento de la transexualidad en la prensa generalista y los medios de comunicación digitales

+ info: Eusko Ikaskuntza Mediatika (Ruben Olveira Araujo, 2019)

A lo largo del último lustro la transexualidad ha salido progresivamente de la sombra de lo privado para pasar también a la plaza de debate público. Por supuesto, los medios de comunicación no son ajenos a este fenómeno: se ha dado un aumento exponencial de las piezas informativas sobre este hecho de diversidad sexual, al tiempo que se ha mejorado el tratamiento. El presente estudio piloto analiza comparativamente y desde un enfoque sexológico la
representación de la transexualidad entre la prensa generalista y en los medios de comunicación digitales a nivel estatal.

Revistas impresas argentinas GLTTIBQ (gay, lésbica, transexual, travesti, intersexual, bisexual, queer): un acercamiento a la memoria olvidada

+ info: epints.rclis.org (Julio Díaz, 2017)

La Bibliotecología y Ciencia de la Información (en adelante B/CI), es la ciencia que estudia el registro y flujo del conocimiento y de la información; así como la circulación social de los medios que la contienen (ej: revistas), para hacer posible su uso y organización de la literatura científica, desde diferentes enfoques. El tema de las bibliotecas en relación con la dimensión democrática y la conformación de ciudadanía, es fundamental en la labor que llevan a cabo las bibliotecas públicas, pues en dichos abordajes se observa el tema desde la institución bibliotecaria, la necesidad de la formación de ciudadanos para ejercer una ciudadanía activa/consciente y la relación del sujeto con el Estado, a través de la Información y el Conocimiento, en el resguardo de las diferentes tipos de objetos de memorias sociales (impresas, electrónicas y virtuales). La historia de las revistas populares, como una forma de memoria social, se han destacado desde las primeras Erbauliche Monaths-Unterredungen, aparecida entre los 1663 y 1668, Le Mercure Galant, de 1672, The Tatler de 1709 a 1711, entre otras. En Argentina revistas como El Mosquito de 1863, Don Quijote, de 1884 hasta 1905, Caras y Caretas, que se publicó entre 1898 y 1941, Martín Fierro de 1904 han marcado su propia historia. A través del tiempo, las revistas se fueron consolidando como sistema de comunicación, comunitaria y científica especializada, y también como memoria social. En la actualidad constituye uno de los medios, en sus diferentes soportes, más consultado por diferentes tipos de usuarios. Este trabajo propone cuestionar la falta de memoria social, de las revistas argentinas impresas de temática GLTTIBQ.